8 síntomas de que tu perro puede tener «Alzheimer»

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Todos sabemos que la «edad perruna» no es la misma que la de un humano, que nuestros queridos amigos peluditos se van mucho tiempo antes de lo que quisiéramos, pero tristemente, sucede.

Pero con el tiempo, (más o menos después de los 8 años de vida), no solo su cuerpo se vuelve viejo (artrosis, problemas renales, de vista o de oído), pues estudios afirman que también hay importantes cambios en su mente cuando entran a su «tercera edad«.

El mencionado estudio es de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, de Santiago de Chile, afirma que aproximadamente un 61% de los perros de más de 15 años experimentan algo llamado «Síndrome de Disfunción Cognitiva«, también conocido como «Alzheimer canino» (el término más correcto podría ser demencia senil).

Estos son los 8 puntos que te pueden ayudar a detectar si tu perrito presenta este problema:

También te puede interesar:  Lomito salva a niña de un secuestro... y le dispararon en su patita

1. Pasa mucho más tiempo durmiendo

Duerme más de lo que solía, aunque su sueño es más ligero.

2. Tiene una leve cojera y dificultad para subir escaleras

(que no se deba a la artrosis sino a fallos neurológicos a nivel de la espina dorsal)

3. Esta más hosco con otros perros

De repente no muestra ningún interés por otros perros (como en el parque) y sistemáticamente gruñe o ladra a aquellos que vienen a saludarle.

4. Tiene menor interacción con los humanos

Se muestra indiferente cuando llega alguien a casa o incluso es menos receptivo con los que somos su familia.

5. Hace arañazos en las paredes

Puede estar desorientado y asustado, la desorientación es uno de los síntomas más agudos y peligrosos de esta enfermedad.

También te puede interesar:  Preparan sándwiches en plena sala de cine

6. Se hace las necesidades en casa

No siempre ocurre, y aunque pudiera ser un problema renal también, el defecar en casa u orinar sin que pase mucho tiempo entre salidas, puede ser debido al Alzheimer canino.

7. No responde a nuestra llamada

Podría llegar a dejar de reconocernos momentáneamente, también podría llegar a desoriente o dejar de oírnos por la enfermedad.

8. Tiene tendencia a perderse

Básicamente, se desorienta, oye y ve mal y no nos reconoce por una enajenación temporal o crónica.
Si ves que comienza a irse solo y alejarse más de lo que lo solía hacer normalmente sin saber volver, debes de estar más alerta.

¿Quién iba a pensar que el Alzheimer canino (Síndrome de Disfunción Cognitiva), lo padecen más de la mitad de los perros viejitos ¡Aprende como detectarlo!

Y recuerda, lo más importante: CONSULTE A SU VETERINARIO.

Comentarios