Diez cosas que debes saber sobre la prevención del cáncer de mama

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Hoy, 19 de octubre, las calles, las redes sociales y los medios de comunicación se llenan del color rosa en favor de una lucha de miles y miles de mujeres: el cáncer de mama.

Y es que a diario recibimos noticias sobre nuevos casos de cáncer no solo en lugares lejanos, sino también a nuestro alrededor.

Sin embargo, el mensaje de hoy supone un hilo de esperanza y un empujón en la lucha contra este tumor, para que estas (y estos) grandes supervivientes no se dejen achantar.

Aportar un granito de arena en estas causas es importante, pero para ello primero es necesario saber un poco más sobre el asunto.

De este modo, aquí tienes diez cosas que deberías saber sobre la prevención del cáncer de mama:

  • 1. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres. En México, cada año se registran más de 13.700 nuevos casos.
  • 2. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. La prevalencia es de 1 por cada 100 mujeres.
  • 3. Evita el consumo de alcohol. Cualquier consumo de alcohol, incluso con niveles bajos de graduación, aumenta el riesgo. Si disminuyes el consumo de bebidas alcohólicas diaria a una o mejor aún, a ninguna, reducirás en un 30% la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama.
  • 4. El tabaco, cuanto más lejos, mejor. Consumir tabaco, en cualquiera de sus formas, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama y también la aparición de complicaciones en su tratamiento.
  • 5. Mantente físicamente activa. La práctica regular de ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, reduce en un 4% el riesgo de cáncer de mama.
  • 6. Come saludablemente. Aumenta el consumo de verduras, frutas, cereales y legumbres, apuesta por el aceite de oliva y reduce la ingesta de carnes rojas.
  • 7. Mantén un peso saludable. Las mujeres, especialmente menopaúsicas, que tienen sobrepeso o que son obesas tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama. Apúntate al trío ganador: ejercicio, dieta sana y peso saludable.
  • 8. Limita los tratamientos hormonales. Si estás tomando sustitutivos hormonales para la menopausia o anticonceptivos orales, conviene que sea durante el menor tiempo y a la dosis más baja posible.
  • 9. Si puedes, amamanta a tu bebé. La lactancia te protege del cáncer de mama, cuanto más la prolongues, más protegida estarás contra el cáncer de mama. El riesgo se reduce aproximadamente en un 4% por cada doce meses acumulados de lactancia.
  • 10. No dejes pasar las pruebas de detección precoz de mama. El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que se note algún síntoma. Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 100%. Si tienes entre 50 y 69 años, hazte una mamografía cada 2 años.

Ver esta publicación en Instagram

ALERTA ????‼️

Una publicación compartida de Cáncer De Mama (@cancerdemamaa) el

Comentarios