Descubren quiénes financian campaña de Zavala

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En el sexenio de Calderón Hinojosa –esposo de Margarita Zavala Gómez del Campo– se concesionó un millón 239 mil 273 hectáreas de terrenos nacionales al grupo minero Peñoles en sus años de presidencia, propiedad de Alberto Baillères González, quien encabeza el conglomerado empresarial BAL.

El poderoso empresario, quien también controla Palacio de Hierro y Petrobal, su hijo Alejandro Baillères y Juan Border Aznar fueron señalados por el INE de haber donado 5 millones de pesos a la campaña presidencial de Margarita Zavala.

También te puede interesar:  ONU contra PGR y "verdad histórica" del caso Ayotzinapa (VIDEO)

Alberto Baillères, hijo de Raúl Baillères –fundador del ITAM–, heredó de éste el negocio minero. Esa familia se inició en el negocio de la explotación del subsuelo desde el mandato de Adolfo López Mateos. A lo largo de 60 años, la acumulación de tierra concesionada a Peñoles suma dos millones 261 mil de hectáreas.

También te puede interesar:  Papa dará mensaje en lenguas indígenas

En julio del año pasado –se informó en la revista electronica Infraestructura– Peñoles era el principal productor de zinc en el país, al extraer 205 mil toneladas de cinco yacimientos. Además, obtiene 27 mil toneladas de plomo, 5.3 millones de onzas de plata y 6 mil toneladas de cobre, y es una de las dos compañías dedicadas a la refinación de oro.

Con información de La Jornada

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente