Desapariciones forzadas en Coahuila

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La práctica generalizada de desaparición de personas -jóvenes y personas en tránsito por carreteras- en el estado de Coahuila se está exacerbando. Por el lado de las autoridades, la respuesta es desincentivar las denuncias.

El Informe sobre Desapariciones de Personas en el Estado de Coahuila de Zaragoza afirma que la desaparición de personas se ha convertido en una práctica generalizada, por el periodo prolongado de tiempo y porque ha sido dirigidos a una multiplicidad de víctimas. Los datos permiten afirmar que ocurrieron desapariciones en 17 de los 38 municipios que conforman el estado de Coahuila.

También te puede interesar:  Brutal pelea en el Metro de la CDMx -Video-

De los 729 casos registrados se conoce la edad de la víctima en 84 por ciento de ellos. La persona más joven es un niño de 6 meses y la de mayor edad una mujer de 80 años, pero los casos se concentran en el rango entre los 17 y los 37 años. La media general es de 29 años y el valor que más se repite es 26 años.

También te puede interesar:  Coahuila aprueba pensión para ‘casa chica’

Además de desestimar las denuncias, las autoridades también insinúan que si se abre la misma la información se podría filtrar y traería consecuencias contra ellos o las personas desaparecidas: “nos preguntaron si realmente queríamos poner la denuncia puesto que se filtraba la información y si quienes tenían a mi hijo lo sabían podía haber más víctimas y dijo un agente […] tocándose su arma ‘nosotros tenemos con que defendernos, ¿pero ustedes?’”.

 

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios