Declaran Monumento Artístico el acervo personal del escritor Octavio Paz

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

A partir de mañana todos los bienes que constituyen el acervo personal del connotado escritor mexicano Octavio Paz, ganador del Premio Nobel de literatura 1990, son Monumento Artístico.

Ello luego que la Secretaría de Cultura publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que en su Artículo 1 declara Monumento Artístico los bienes del escritor.

Esta declaratoria, detalla el acuerdo, incluye cualquier formato o soporte, consistente en papeles, documentos y correspondencia privada, así como manuscritos y mecanuscritos de sus poemas, ensayos, artículos periodísticos, traducciones, fotografías y archivo bibliográfico.

El acervo, aclara, se encuentra en los domicilios ubicados en las calles Río Guadalquivir número 109, interiores 104 y 105; Lerma número 143, piso 6, ambos en la colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc; Plinio número 333, colonia Polanco, en Miguel Hidalgo, y Porfirio Díaz número 125, esquina Denver, colonia Noche Buena, en Benito Juárez; todos en la Ciudad de México.

También te puede interesar:  81,400 casos de COVID-19 y 9,044 defunciones en México

En su Artículo 2, el acuerdo señala que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura deberá, en el ámbito de sus facultades, proteger dicho acervo conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Asimismo, aclara, que queda prohibida la exportación definitiva de los bienes que constituyen el acervo personal del poeta mexicano, quien es considerado una de las figuras más importantes de la literatura en español y universal.

“El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura podrá autorizar la exportación temporal, atendiendo a la difusión de la cultura nacional en el extranjero, siempre y cuando no se afecte su integridad y se otorguen garantías confiables para su cuidado y asegurar su retorno”, indica el acuerdo en su Artículo 3.

También te puede interesar:  Twitter de Presidencia confunde a EPN con Enrique Iglesias

Además, apunta, que la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, podrá celebrar convenios con instituciones públicas y privadas, en el marco de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Este acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, además, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura deberá realizar las gestiones necesarias a efecto de que la declaratoria sea inscrita en el Registro Público de Monumentos y Zonas Artísticos.

Fuente: Notimex

Comentarios