Colegio Electoral ratifica victoria de Trump

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este lunes Donald Trump obtuvo oficialmente la presidencia de Estados Unidos por mayoría de votos entre 538 integrantes del Colegio Electoral, pese a haber perdido por margen de casi 3 millones el voto popular.

El proceso electoral de ayer fue inédito por las grandes y agitadas manifestaciones para exigir que los electores votaran en conciencia y salvaran al país de la amenaza que representa Trump. Solo unos pocos electores rompieron filas pero no alcanzó evitar que Trump llegará a la Casa Blanca, y fue concluido con el triunfo del magnate.

Desde el bando derrotado, Bill Clinton, uno de los electores en el estado de Nueva York, depositó su voto para su esposa y consideró: «al final, tuvimos a los rusos, y el asunto de la FBI, y ella no podía prevalecer contra eso. Pero hizo todo lo demás y aun así ganó con más de 2.8 millones de votos.»

Los demócratas consideran falta de autocrítica por el liderazgo demócrata, desde Hillary Clinton y su esposo, hasta el presidente de su campaña, John Podesta, y los líderes demócratas del Congreso, además, acusaciones de que la causa de uno de los peores fracasos políticos en este país fue la intervención de los rusos en el proceso electoral, junto con la investigación y manejo público de la FBI.

También te puede interesar:  Trump reimpone aranceles a aluminio canadiense

En New York Times, Ariel Dorfman, publicó un artículo titulos «Ahora, Estados Unidos, ustedes saben cómo se sintieron los chilenos» en el cual recuerda la intervención de Washington y en particular la CIA contra el gobierno de Salvador Allende, que culminó con un golpe de Estado y la instalación de una dictadura que duró 17 años de torturas, ejecuciones, desaparecidos y exilio.

También te puede interesar:  Sheinbaum responde a EE.UU.: "Que empiecen por su país"

Con información de La Jornada

Comentarios