Busca Gobierno de la CDMX propiciar desarrollo urbano ordenado

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los esfuerzos para que el desarrollo urbano en la Ciudad de México sea ordenado y en cumplimiento de la ley, continuaron este jueves con la cuarta demolición de pisos excedentes en una construcción irregular ubicada en la delegación Venustiano Carranza.

Esta mañana, el Gobierno de la CDMX realizó la demolición de cuatro pisos de dicha edificación, luego de que se determinó que ameritaba esta sanción al violentar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la zona, el cual permite uso de suelo habitacional hasta tres niveles.

La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Fiscalía Desconcentrada en Materia de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), integró una carpeta de investigación por los delitos que resulten.

Acudieron a esta intervención los titulares de las secretarias de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez; el Contralor General de la CDMX, Eduardo Rovelo Pico; el subsecretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto y el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Meyer Klip Gervitz, así como los subprocuradores de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Emigdio Roa Márquez y Marco Antonio Esquivel López.

Mercado Castro reiteró que este es un trabajo coordinado y que se realiza conforme a la instrucción girada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes.

“Queremos que los desarrollos, que los empresarios inviertan para generar esta vivienda (…) La ciudad se está moviendo, hay una población que necesita esta vivienda; sin embargo, no vamos a permitir que algunos de los inversionistas o desarrolladores lo hagan fuera de la ley, de la normatividad”, recalcó.

También te puede interesar:  Reducirán suministro de agua la próxima semana en CDMX y Edomex

Añadió que eso es lo que está exigiendo la ciudadanía, como ocurrió en el caso de esta construcción en Venustiano Carranza, en que vecinos de la zona denunciaron la violación a la normatividad.

El titular de la SEDUVI, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, explicó que en los casos en los que se comprueba que se violó lo autorizado en la Manifestación de Construcción, el Director Responsable de Obra (DRO) es sancionado, así como a los corresponsables. “La aplicación que les estamos dando es retirarles su carnet, no podrán ejercer como tales, como auxiliares de la administración pública en el momento que detectamos una irregularidad; en este momento por distintas obras ya se han cancelado registros”.

El Contralor General, Eduardo Rovelo Pico, mencionó que nuevamente se realiza una acción conjunta de manera coordinada entre las instituciones de Gobierno de la CDMX, es una acción contundente que da cuenta a la población de que estamos velando por su seguridad y sobre todo que no haya situaciones que salgan de control.

Meyer Klip detalló que de acuerdo con el expediente, “el 5 de julio de este año se determinó la demolición de los niveles excedentes del inmueble visitado, los que están por encima del tercer nivel, contando a partir de la banqueta, lo que quiere decir que vamos a demoler cuatro niveles excedentes que construyeron fuera de norma (…) todo indica que iba a ser un edificio de departamentos”.

El Gobierno de la CDMX reitera que la contribución de los encargados de construir obras en la ciudad es fundamental para que la capital del país tenga un desarrollo urbano en orden.

También te puede interesar:  Balacera en Av. Patriotismo, en CDMX

El exhorto de la administración a los constructores no solo es para que edifiquen conforme a la ley, sino para que contribuyan a la seguridad ciudadana y demuelan voluntariamente en los casos de obras que excedan niveles.

A la fecha se acumulan tres casos en los que las empresas decidieron demoler por sí mismas; dos en la delegación Miguel Hidalgo y uno en Cuauhtémoc.

La primera demolición efectuada por el gobierno capitalino fue en la delegación Coyoacán (dos niveles), la segunda en Azcapotzalco (se inició con dos niveles), que es la primera vez en la historia de la CDMX amparada en una denuncia penal, y la tercera en la delegación Álvaro Obregón (un nivel).

Como parte de este plan de seguridad ciudadana respecto a edificaciones en la ciudad, también se realizó la firma del Código de Ética del Sector Inmobiliario y Vivienda, entre la CANADEVI y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el cual servirá como una serie de compromisos para el cumplimiento de la ley al contemplar principios del diálogo, lineamientos para una comunidad armónica y cuidado del medio ambiente, entre otros rubros.

La demolición de obras ocurrirá únicamente en los casos que estén fuera de la normatividad, pues el objetivo es evitar escenarios de riesgo, tanto para quienes trabajan en las obras, como de quienes habitan alrededor de las construcciones, y quienes transitan y visitan la capital del país.

Comentarios