lunes, septiembre 22, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

El gobierno de la CDMX gasta 22 millones en conciertos mientras hospitales y escuelas siguen en crisis

El contrato millonario

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pagó 22 millones 200 mil pesos a la empresa 2 Hands Production Services S.A. de C.V. para organizar los conciertos masivos de Residente en el Zócalo capitalino y de Fermín Muguruza en la Plaza de la República.

De acuerdo con el contrato CULTURA/DGAF/039/2025, al que tuvo acceso El Universal, se destinaron 8.2 millones de pesos al rapero puertorriqueño y 1.68 millones de pesos al cantante español. El resto del dinero se utilizó para cubrir servicios como escenario, iluminación, ambulancias, camerinos, internet, cables, alimentos e hidratación para artistas y staff.

El desglose es revelador: montar el escenario costó 1.5 millones de pesos, el servicio de vallas perimetrales 650 mil, y la alimentación e hidratación de artistas y personal, 550 mil pesos.

Cultura sí, pero ¿a qué costo?

La Secretaría de Cultura presumió que 180 mil personas asistieron al concierto de Residente en la Plaza de la Constitución. Sin embargo, el costo millonario deja un sabor amargo frente al estado real del país:

  • Hospitales públicos reportan desabasto de medicinas oncológicas, insulina y tratamientos básicos.
  • Escuelas en CDMX y estados carecen de mantenimiento; hay salones sin agua, baños insalubres y techos en ruinas.
  • La seguridad social sigue siendo inaccesible para más de la mitad de los trabajadores; madres de familia enfrentan la desaparición de guarderías públicas.
  • Incluso áreas culturales como bibliotecas y casas de cultura operan con presupuestos mínimos, pero para conciertos de unas horas sí se encuentran 22 millones.

Una política de espectáculo

El gobierno capitalino justificó el gasto bajo la Ley de Austeridad y Transparencia, que regula las transferencias a proveedores. Pero en la práctica, el desembolso muestra una política orientada al espectáculo, no a resolver necesidades sociales urgentes.

La cultura es esencial, pero el contraste es inevitable: 22 millones en conciertos mientras miles de pacientes no tienen medicinas o alumnos estudian en aulas precarias. La pregunta es obvia: ¿cuáles son las verdaderas prioridades de este gobierno?

El acceso a la cultura no puede convertirse en excusa para el derroche político disfrazado de fiesta popular. Lo que hoy se gasta en conciertos pudo haberse destinado a equipar hospitales, rehabilitar escuelas o financiar programas comunitarios permanentes.

El espectáculo termina en unas horas; la crisis en salud, educación y seguridad se extiende por años y, como dicen, esto huele a «pan y circo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles