Brasil autoriza planes de deforestación de Amazonas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El país sudamericano no solo atraviesa una gran crisis política luego del golpe de Estado para destituir a Dilma Rouseff e instalar un presidente procesado por corrupción, sino que la deforestación en la Amazonia brasileña avanzó un 30 por ciento en 2016 demostrando un retroceso en la protección ambiental y ecológica.

Autoridades del país abrieron la puerta a nuevos proyectos para legalizar latifundios y permitir la tala de árboles. El Congreso Nacional decidió disminuir el área de protección ambiental en una de las zonas de la Amazonia más castigadas por la pérdida de masa vegetal. Ello implica que la Floresta Nacional de Jamanxim, en el Estado de Pará perderá 480.000 hectáreas de los 1,3 millones que la integran. Además, las normas ambientales serán mucho más laxas.

También te puede interesar:  Dictan prisión preventiva a Xóchitl Tress exfuncionaria de Duarte

El área que corresponde estrictamente a bosque tropical es de 320.000 hectáreas, más del doble de la superficie de las dos grandes megalópolis latinoamericanas: Ciudad de México y São Paulo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Michel Temer ya había dado pasos para reducir la protección de la zona, con el propósito de permitir la ocupación de tierras bajo ciertas normas ambientales y legalizar así explotaciones agrarias.

Con información de El País

Comentarios