Balazos al aire en Sinaloa, violento ritual que deja numerosos heridos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tirar balazos para anunciar el nuevo año y despedir al viejo, no es exclusiva de Sinaloa, pero sí se ha intensificado por la proliferación del crimen organizado que posee armas de gran calibre.

En las celebraciones de fin de año de 2016 las autoridades recibieron 105 reportes de personas que denunciaron a través de llamadas telefónicas que alguien había disparado, según reportaron medios locales. Además, entre diciembre de 2010 y de 2016, ha habido 47 heridos y seis muertos, de acuerdo a la información proporcionada en su momento por funcionarios locales de la anterior administración que difundieron medios de Sinaloa.

También te puede interesar:  Se realiza primera boda gay en Sinaloa

Autoridades dicen desconocer cuántas personas han muerto a causa de esta práctica en los últimos años. Sólo llevan un registro de las llamadas que se reportan a la línea de emergencia 911. El 24 de diciembre del año 2016 se recibieron 40 reportes, mientras que este año fue de 14, según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública.

También te puede interesar:  Llaman a Michelle Obama, "simio con tacones"

La costumbre de los disparos se recrudece por la impunidad. Las personas disparan porque saben que no habrá consecuencias.

Las autoridades buscan revertir esta situación con campañas preventivas, donde aseguran que estas prácticas sólo demuestran ignorancia e imprudencia.

Con información de El País

Comentarios