Aumentan detenciones de mexicanos en Canadá

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Pese a que en diciembre pasado, el gobierno canadiense eliminara el requisito de visa para que mexicanos visiten el país, las detenciones de residentes mexicanos en Canadá se han disparado.

En los cinco primeros meses del año, los arrestos de mexicanos crecieron más que el doble respecto a los dos últimos años juntos. Esta evolución desvanece parcialmente la imagen de Canadá como una nación más amable con los inmigrantes que Estados Unidos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había prometido en 2015 levantar el requerimiento de visa para los nacionales mexicanos en un intento de mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países. Desde diciembre, los mexicanos que visitan Canadá solo necesitan un permiso electrónico que pueden obtener en cuestión de minutos. El Gobierno de Trudeau, en cambio, ha recibido importantes presiones de la oposición para revertir el nuevo esquema de visas bajo el argumento del coste que supone para las arcas públicas.

También te puede interesar:  Tren Interurbano listo en julio de 2018

Muchos mexicanos han visto en Canadá una posible salida migratoria alternativa al Estados Unidos de Trump.

También te puede interesar:  Acusan a enfermera de asesinar a ocho ancianos en Canadá

Ali Esnaashari, un abogado especializado en la representación de mexicanos detenidos en Canadá, remarca la «presión significativa» sobre los detenidos para que abandonen el país. «Habitualmente se les dice: ‘Puedes permanecer detenido o dar marcha atrás y cancelar tu petición de entrada en el país», destaca. «La mayoría pasa una noche o dos en el centro de detención migratoria y acaba subiéndose a un avión de vuelta a casa».

Con información de El País

Comentarios