Alumnos de Conalep competirán en mundial de F1 in Schools en Malasia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Emmanuel García, Myriam Huitzil, Paola García, Julio Alán Cebada y Kevin Osvaldo Parada, cinco alumnos del Conalep Puebla II, competirán con escuderías de 44 países en la final mundial del reto F1 in Schools, en Malasia. Los adolescentes diseñaron un auto a escala de Fórmula 1, desarrollaron un plan de negocios y rebasaron a todas las escuderías rivales para conquistar la final nacional del Desafío F1 in Schools.

Tras su victoria, los alumnos viajarán de la Escudería Alebrijes, viajarán en septiembre a Kuala Lumpur, en Malasia, para participar en la final mundial, donde competirán con equipos de 44 países.

“Hace un año quedamos en tercer lugar, por eso pensamos en dar lo mejor, no sólo porque somos una escuela pública, sino porque tenemos el talento y obviamente creemos en nosotros mismos. Somos campeones y se siente mucha satisfacción”, dijo Emmanuel García.

También te puede interesar:  Alemania ofrece ayuda a México para lucha antinarco

“Yo sí esperaba que ganaran, porque cuentan con asignaturas que los preparan para estos retos, como mecatrónica, máquinas, herramientas… y un proyecto como este se aterriza mucho al plan de estudios” del Conalep, explicó la coordinadora de F1 in Schools, Marisol Tello

La competencia tiene como objetivo cambiar la idea que los jóvenes de entre 17 y 19 años tienen de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. El reto consiste en que cada escudería debe simular todos los procesos por los que pasa un equipo de Fórmula 1 en la vida real: diseñar, analizar, fabricar, probar y correr un carrito miniatura, propulsado por un tanque de CO2, en una pista de 25 metros de largo.

También te puede interesar:  Renuncia presidente de Perú

El jurado de F1 in Schools califica el modelo de negocios, el diseño del auto, las innovaciones y la presentación verbal de cada una de las escuderías.

El Gran Premio de Malasia de la Fórmula 1 se disputará del 29 de septiembre al 1 de octubre, en el Circuito Internacional de Sepang.

Con información de Animal Político

Comentarios