AMLO respalda unión de obispos con narcos para la pacificación del país

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció este jueves respecto a la participación de sacerdotes en la pacificación del país, específicamente en el contexto de las negociaciones con narcotraficantes en el estado de Guerrero. Ante la pregunta sobre su opinión acerca de estas conversaciones, el mandatario expresó su beneplácito por el papel que desempeñan los líderes religiosos en la búsqueda de la paz.

López Obrador destacó que considera positiva la contribución de sacerdotes, pastores y miembros de todas las iglesias en los esfuerzos por alcanzar la tranquilidad en México. Sin embargo, dejó en claro que cualquier acuerdo alcanzado no debe implicar impunidad ni privilegios para aquellos involucrados en actividades delictivas.

El mandatario subrayó que la responsabilidad principal de garantizar la paz y la seguridad recae en el Estado, señalando que anteriormente esta responsabilidad había sido descuidada. Enfatizó que, si bien es favorable la participación de los líderes religiosos en la pacificación, es fundamental que las conversaciones se centren en brindar una salida a aquellos que desean abandonar la violencia y la delincuencia.

También te puede interesar:  "Es la candidata de la mafia del poder": AMLO a Xóchitl Gálvez

En este sentido, López Obrador recalcó la importancia de evitar cualquier acuerdo que otorgue impunidad o privilegios a los delincuentes, haciendo hincapié en que el compromiso del Estado debe ser firme en la lucha contra el crimen organizado. Para el presidente, es esencial que se garantice que cualquier proceso de pacificación se base en principios de justicia y legalidad.

Las declaraciones del mandatario reflejan la complejidad de abordar la violencia y el narcotráfico en México, así como la necesidad de involucrar a diversos actores sociales en la búsqueda de soluciones efectivas. El respaldo a la participación de sacerdotes en la pacificación del país abre un espacio para el diálogo y la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en la construcción de un México más seguro y justo… ¿pero con el narco?

Comentarios