«Fragmentos de un Discurso Amoroso» de Priscilla Monge en la Galería de Luis Adelantado

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

«Fragmentos de un discurso amoroso», es el título de esta exposición, que es retomado del famoso libro homónimo de Roland Barthes que hace un recorrido y reconstrucción de la manera en que distintos autores han abordado el amor como tema a través de la historia, poniéndolo de esta manera en perspectiva.

Priscila Monge, a través del lenguaje conceptual que la caracteriza en el que recurrentemente utiliza objetos que son resinificados trastocando su materialidad o mediante el poder evocativo de las palabras, presenta un nuevo proyecto que ocupa las cuatro salas de la Galería de Luis Adelantado en el que al igual que Barthes  reconstruye el discurso amoroso bajo diversas posturas y lo interesante mediante dicotomías características de sus planteamientos como la vida/muerte, dominador/dominado, víctima/victimario, desarticulando la vision ordinaria ante el imaginario del amor.

También te puede interesar:  Tres artistas exponen en la galería de Luis Adelantado

Al mismo tiempo esta aproximación encarna un carácter reivindicativo del discurso amoroso, el cual a pesar de estar muy presente en la literatura y el cine es curiosamente inusual e incluso evadido en el arte contemporáneo. Priscilla Monge lo aborda frontalmente como un móvil profundamente humano y un espectro político muy real.

También te puede interesar:  Lula Martín del Campo en El Palacio de Hierro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios