Miguel Covarrubias

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Nace en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1904. Fue caricaturista, ilustrador, diseñador teatral y pintor.

En la adolescencia su precocidad lo acerca al medio artístico, y, con la timidez que refieren sus coetáneos, frecuenta el círculo de Diego Rivera, el Dr. Atl, Roberto Montenegro, Dávid Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano y Adolfo Best Maugard. Covarrubias es, por antonomasia, el Chamaco, el jovencito que prodiga caricaturas de artistas y figuras del espectáculo, el que se educa en la ronda de conversaciones con los pintores y escritores, y en la frecuentación de los «museos» en que para él se convierten los negocios de anticuarios y los estudios de pintores. Allí la observación y el trabajo incesante formalizan su educación informal.

También te puede interesar:  Anish Kapoor en el Muac

En 1924 Covarrubias viaja a Nueva York, y allí el poeta José Juan Tablada lo ayuda a conseguir un empleo en el consulado de México y a trabajar en varias revistas; intensifica su conocimiento del arte contemporáneo, y descubre su género, el retrato «de elogio satírico», donde combina la certeza en la significación del retratado o la retratada con el humor que lo caracteriza.

También te puede interesar:  “Fuera de este mundo” por Antonio Muñiz

Lo notable del trabajo de Covarrubias hasta su etapa final, sus series de los negros norteamericanos son la cima de su perfección, donde confluyen la imaginación, la exaltación subversiva de la marginalidad y los trazos definitivos

Puedes encontrar obra de Miguel Covarrubias en Galería Oscar Román. Ubicada en Julio Verne #14, Polanco. De lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios