Miguel Covarrubias

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Nace en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1904. Fue caricaturista, ilustrador, diseñador teatral y pintor.

En la adolescencia su precocidad lo acerca al medio artístico, y, con la timidez que refieren sus coetáneos, frecuenta el círculo de Diego Rivera, el Dr. Atl, Roberto Montenegro, Dávid Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano y Adolfo Best Maugard. Covarrubias es, por antonomasia, el Chamaco, el jovencito que prodiga caricaturas de artistas y figuras del espectáculo, el que se educa en la ronda de conversaciones con los pintores y escritores, y en la frecuentación de los «museos» en que para él se convierten los negocios de anticuarios y los estudios de pintores. Allí la observación y el trabajo incesante formalizan su educación informal.

También te puede interesar:  El Festín de Leonel Maciel

En 1924 Covarrubias viaja a Nueva York, y allí el poeta José Juan Tablada lo ayuda a conseguir un empleo en el consulado de México y a trabajar en varias revistas; intensifica su conocimiento del arte contemporáneo, y descubre su género, el retrato «de elogio satírico», donde combina la certeza en la significación del retratado o la retratada con el humor que lo caracteriza.

También te puede interesar:  El Coleccionismo en México

Lo notable del trabajo de Covarrubias hasta su etapa final, sus series de los negros norteamericanos son la cima de su perfección, donde confluyen la imaginación, la exaltación subversiva de la marginalidad y los trazos definitivos

Puedes encontrar obra de Miguel Covarrubias en Galería Oscar Román. Ubicada en Julio Verne #14, Polanco. De lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios