Miguel Covarrubias

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Nace en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1904. Fue caricaturista, ilustrador, diseñador teatral y pintor.

En la adolescencia su precocidad lo acerca al medio artístico, y, con la timidez que refieren sus coetáneos, frecuenta el círculo de Diego Rivera, el Dr. Atl, Roberto Montenegro, Dávid Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano y Adolfo Best Maugard. Covarrubias es, por antonomasia, el Chamaco, el jovencito que prodiga caricaturas de artistas y figuras del espectáculo, el que se educa en la ronda de conversaciones con los pintores y escritores, y en la frecuentación de los «museos» en que para él se convierten los negocios de anticuarios y los estudios de pintores. Allí la observación y el trabajo incesante formalizan su educación informal.

También te puede interesar:  Mundos imaginarios en la sala Felisa Román

En 1924 Covarrubias viaja a Nueva York, y allí el poeta José Juan Tablada lo ayuda a conseguir un empleo en el consulado de México y a trabajar en varias revistas; intensifica su conocimiento del arte contemporáneo, y descubre su género, el retrato «de elogio satírico», donde combina la certeza en la significación del retratado o la retratada con el humor que lo caracteriza.

También te puede interesar:  Se inaugura la exposición: ¡Qué se abra esa puerta!

Lo notable del trabajo de Covarrubias hasta su etapa final, sus series de los negros norteamericanos son la cima de su perfección, donde confluyen la imaginación, la exaltación subversiva de la marginalidad y los trazos definitivos

Puedes encontrar obra de Miguel Covarrubias en Galería Oscar Román. Ubicada en Julio Verne #14, Polanco. De lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios