El bestiario de ecos de Irma Gutiérrez

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Bestiario de Ecos surge del entrañable respeto y admiración de la autora a los animales en sí, a los propios, los ajenos, los cercanos y lejanos, aquellos de compañía que se vuelven familia y a los salvajes; así como de su inevitable rechazo ante el quebranto que imponemos los humanos al hábitat y vida de las criaturas en general, provocando que muchos de ellos terminen en tan sólo ecos lejanos de su existencia.

Para la confección de esta serie, Irma recurre al “Bestiario” del Maestro Juan José Arreola como referente a partir del cual nos muestra como las bestias descritas por el célebre escritor y representadas por ella, se transforman en un espejo infame que nos confronta con el reflejo de la naturaleza interna de nuestra sociedad actual, salvajemente humanos y humanamente bestias.

También te puede interesar:  Las historias en papel de Fernando Osorno

La elección de Arreola obedece a la familiaridad de la artista con la obra del escritor debido a sus fuertes raíces, crianza y constantes recuerdos atesorados a través de los pueblos de Jalisco tales como: Tamazula de Gordiano, Zapotlán el Grande (ciudad Guzmán), La Manzanilla de la Paz y su vecina Mazamitla en la sierra roja jalisciense, pasando por Sayula y la capital Guadalajara, estas vivencias crearon en ella un peculiar y particular imaginario, configurado con la experiencia de la propia historia, género, creencias y circunstancias personales; confluyendo con el imaginario del Maestro Arreola, en mi personal opinión, en una formidable capacidad creativa que, aunque de entrada pueda sentirse delirante, se manifiesta meticulosamente edificada a partir de complejidades y vistas simultaneas entre lo real y lo imaginado con un suave matiz de ironía, aunada a la dulce y valerosa exaltación de la “humanidad” animal.

También te puede interesar:  “Fuera de este mundo” por Antonio Muñiz

Comentarios