Gabriel Sánchez Viveros presenta «Flora’s Soul» en galería Oscar Román

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Flora’s Soul es la serie más reciente del artista Gabriel Sánchez Viveros, se compone de estampas y pinturas elaboradas con el pigmento natural extraído de la flor del árbol Majagua (Hibiscus elatus) hechas sobre papel amate (Ficus cotinifolia) artesanal.

Este cuerpo de obra es una consecuencia de su obra previa en la que reflexionó sobre el origen de las cosas, las ideas, la vida y la conciencia del ser humano. En esta ocasión Gabriel reflexiona en torno al momento en el que los primeros hombres fueron conscientes de su entorno, de la naturaleza y de sus emociones.

El Hibiscus elatus simbólicamente representa la unión y el amor duradero, es un árbol que da flores amarillas que en la tarde se cambian a color naranja o rojo, y que al caer se tornan borgoña; es una flor que representa los ciclos de la vida. Gabriel extrae su pigmento para plasmar siluetas humanas, retratos y formas orgánicas; pero sobre todo para Gabriel es importante plasmar lo etéreo, el alma finita de la naturaleza.

También te puede interesar:  "Antes fuimos, ahora somos: del lente al fractal"

En la experimentación plástica que Gabriel vivió para crear esta serie, encontró un sin fin de elementos significantes que van desde la flor y sus incontables variantes de color al extraer su pigmento, hasta el papel hecho a mano, y por supuesto, el tiempo dedicado a contemplar y observar a la naturaleza.

Dicen que cuando observas un trozo de universo con cuidado es la mejor manera de hacerlo tuyo, de interiorizarlo; y se dice que cuando interiorizas una parte del universo, esta te regresa respuestas, pero no solo sobre el universo si no sobre ti mismo. Eso es lo que Gabriel vivió en su taller, una exploración profunda de dicha flor. En esta exposición podemos encontrar tintes de maravillosos colores todos ellos extraídos de la misma planta sobre papeles hechos a mano a partir de la corteza de un árbol y papeles industrializados.

También te puede interesar:  Llega Brasil a la CDMX Exposición “Antropofagia y modernidad” (Arte brasileño en la Colección Fadel. 1908-1979)

En esta muestra la invitación es a interpretar los colores y formas de esta planta, a entender algo de la propia esencia del artista, a disfrutar los detalles y dejarte llevar por cada forma.

En esta serie, Gabriel nos recuerda que los instantes son únicos y que estamos aquí en la tierra solo por un momento.

Puedes visitar la muestra de lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs. La galería está ubicada en Julio Verne no. 14, Polanco.

Comentarios