martes, agosto 12, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Prevención durante periodo vacacional

Si durante este periodo vacacional tienes planeado visitar playas es muy importante que atiendas estas recomendaciones. Aunque muchas de ellas podrƭan ser obvias, quienes viven en ciudades al interior del paƭs y visitan zonas costeras, estƔn en un entorno que desconocen.

Estos son los principales peligros en playa:

Mar de Fondo: se produce cuando vientos en zonas lejanas impulsa el oleaje hacia las costas. Se aprecian como olas de gran longitud de onda o muy alejadas una de otras.

Pueden producir inundaciones en las zonas aledañas a la costa y representa importante riesgo para quienes visitan playas por las fuertes corrientes que se producen. Este fenómeno NO estÔ asociado a tsunami.

Recomendaciones:

  • No entres al mar si el oleaje es elevado o si hay bandera roja; es recomendable que preguntes si las condiciones del mar son
  • Evita caminar en la playa
  • Evita el uso de embarcaciones pequeƱas.
  • Extrema precauciones al caminar o conducir en calles cercanas a la costa por posibles inundaciones.
  • Sigue las indicaciones de Protección Civil de cada localidad.
  • Llama a los servicios de auxilio si ves que una persona estĆ” en el mar.

Si te jala el mar:

  • No nades contra corriente.
  • Sal de la corriente nadando en diagonal.
  • Flota y no realices esfuerzos excesivos para evitar cansarte.

Calor intenso:  en zonas costeras la sensación térmica puede ser extrema con la presencia de humedad.

Recomendaciones:

  • Evita largas exposiciones al Sol, especialmente de 12:00 a 17:00 horas.
  • Permanece en lugares bajo la sombra y ventilados.
  • Evita actividades fĆ­sicas extenuantes.
  • Toma mucha agua aunque no tengas sed.
  • Evita tomar bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
  • Especial atención a niƱos, adultos mayores y mujeres embarazadas.
  • Evita consumir alimentos preparados en la calle.
  • Utiliza bloqueador solar para proteger tu piel de los rayos UV
  • Utiliza ropa de colores claros, telas ligeras y manga larga.
  • Utiliza gafas, gorra o sombrero.
  • Acude con el mĆ©dico ante cualquier sensación de malestar.
  • No dejes a tus mascotas dentro de vehĆ­culos, patios, azoteas o lugares sin sombra y coloca un recipiente extra de agua.
Imagen: tabla del nivel de protección solar necesario de acuerdo al tipo de piel.

Tsunami: es una secuencia de olas que se producen por terremotos cuya extensión de ruptura alcanzan el fondo marino aunque el epicentro inicie en «tierra»; también se producen por deslizamientos submarinos, erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos.

Recomendaciones:

  • Si te encuentras en la costa si sentiste un sismo tan fuerte que fue difĆ­cil mantenerte de pie y ves algunos daƱos de moderados a fuertes a tu alrededor, es probable que se haya generado un tsunami.
  • DespuĆ©s del sismo, una vez que hayas desalojado tu inmueble, la evacuación debe ser a pie. Sube a niveles mĆ”s altos de 6 pisos o camina a zonas altas del poblado tales como cerros o montaƱas.
  • No utilices el auto ya que puedes generar cuellos de botella y entorpecer la evacuación especialmente de los vehĆ­culos de emergencia.
  • Si notas que el mar se ha retirado de la costa es seƱal que el tsunami se ha producido y debes alejarte hacia zonas altas.
  • Lleva contigo la Mochila de Emergencia y ayuda a la población vulnerable: niƱos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Si estĆ”s en una embarcación y te enteraste del terremoto no te acerques a la costa y dirĆ­gete hacia a zonas con aguas mĆ”s profundas.
  • Si tu vivienda o edificio se encuentra en zonas bajas deja abiertas puertas y ventanas para que el agua circule libremente y afecte lo menor posible la estructura.
  • No olvides a tus mascotas. Utiliza correas o jaulas transportadoras.
Imagen: ubica Ɣreas a varios metros sobre el nivel del mar.

Y finalmente, si sales en carretera y vas a conducir, es de vital importancia:

  • Antes de salir de casa revisa que estĆ©n cerradas las llaves de la estufa y boiler.
  • Pide a un familiar o amigo que visite o vigile tu casa durante tu ausencia.
  • Verifica las condiciones de tu vehĆ­culo con especial atención al estado de llantas y lĆ­quido de frenos.
  • En el auto utiliza el cinturón de seguridad y haz que tu familia lo use.
  • No conduzcas si estĆ”s cansado ni bajo los efectos del alcohol.
  • Respeta los lĆ­mites de velocidad.
  • No dejes basura en el camino: envases de vidrio pueden provocar incendios al actuar como una lupa.
  • Lleva un botiquĆ­n o mochila de emergencia.

Disfruta de tus vacaciones y atiende estas recomendaciones para proteger a tu familia y evitar exponer a mƔs personas ante situaciones de riesgo.

 

”Opina, comparte y súmate a la prevención!

Alvaro Velasco
Alvaro Velasco
Nacido en Guadalajara, Jalisco en 1983. Aficionado y estudioso de las Ciencias de la Tierra, en especial de la Geologí­a y Meteorologí­a desde 1995. En 2012 comenzó a revolucionar la forma de dar a conocer los fenómenos naturales desde las redes sociales de 'SkyAlert', logrando posicionar el Twitter de esa empresa como el lí­der en todo el mundo en materia sí­smica y volcÔnica en Español. Colaborador desde 2010 en el noticiero de Radio 'Coup D Etat' RMX de Grupo Imagen. Fundador de empresas como Retuit (2012) y Disappster (2013). Debutante columnista en el portal de Fernanda Familiar en 2014.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Popular Articles