Prevención durante periodo vacacional

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Si durante este periodo vacacional tienes planeado visitar playas es muy importante que atiendas estas recomendaciones. Aunque muchas de ellas podrían ser obvias, quienes viven en ciudades al interior del país y visitan zonas costeras, están en un entorno que desconocen.

Estos son los principales peligros en playa:

Mar de Fondo: se produce cuando vientos en zonas lejanas impulsa el oleaje hacia las costas. Se aprecian como olas de gran longitud de onda o muy alejadas una de otras.

Pueden producir inundaciones en las zonas aledañas a la costa y representa importante riesgo para quienes visitan playas por las fuertes corrientes que se producen. Este fenómeno NO está asociado a tsunami.

Recomendaciones:

  • No entres al mar si el oleaje es elevado o si hay bandera roja; es recomendable que preguntes si las condiciones del mar son
  • Evita caminar en la playa
  • Evita el uso de embarcaciones pequeñas.
  • Extrema precauciones al caminar o conducir en calles cercanas a la costa por posibles inundaciones.
  • Sigue las indicaciones de Protección Civil de cada localidad.
  • Llama a los servicios de auxilio si ves que una persona está en el mar.

Si te jala el mar:

  • No nades contra corriente.
  • Sal de la corriente nadando en diagonal.
  • Flota y no realices esfuerzos excesivos para evitar cansarte.

Calor intenso:  en zonas costeras la sensación térmica puede ser extrema con la presencia de humedad.

Recomendaciones:

  • Evita largas exposiciones al Sol, especialmente de 12:00 a 17:00 horas.
  • Permanece en lugares bajo la sombra y ventilados.
  • Evita actividades físicas extenuantes.
  • Toma mucha agua aunque no tengas sed.
  • Evita tomar bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
  • Especial atención a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
  • Evita consumir alimentos preparados en la calle.
  • Utiliza bloqueador solar para proteger tu piel de los rayos UV
  • Utiliza ropa de colores claros, telas ligeras y manga larga.
  • Utiliza gafas, gorra o sombrero.
  • Acude con el médico ante cualquier sensación de malestar.
  • No dejes a tus mascotas dentro de vehículos, patios, azoteas o lugares sin sombra y coloca un recipiente extra de agua.
También te puede interesar:  Aniversario del gran terremoto de Japón
Imagen: tabla del nivel de protección solar necesario de acuerdo al tipo de piel.

Tsunami: es una secuencia de olas que se producen por terremotos cuya extensión de ruptura alcanzan el fondo marino aunque el epicentro inicie en «tierra»; también se producen por deslizamientos submarinos, erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos.

Recomendaciones:

  • Si te encuentras en la costa si sentiste un sismo tan fuerte que fue difícil mantenerte de pie y ves algunos daños de moderados a fuertes a tu alrededor, es probable que se haya generado un tsunami.
  • Después del sismo, una vez que hayas desalojado tu inmueble, la evacuación debe ser a pie. Sube a niveles más altos de 6 pisos o camina a zonas altas del poblado tales como cerros o montañas.
  • No utilices el auto ya que puedes generar cuellos de botella y entorpecer la evacuación especialmente de los vehículos de emergencia.
  • Si notas que el mar se ha retirado de la costa es señal que el tsunami se ha producido y debes alejarte hacia zonas altas.
  • Lleva contigo la Mochila de Emergencia y ayuda a la población vulnerable: niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Si estás en una embarcación y te enteraste del terremoto no te acerques a la costa y dirígete hacia a zonas con aguas más profundas.
  • Si tu vivienda o edificio se encuentra en zonas bajas deja abiertas puertas y ventanas para que el agua circule libremente y afecte lo menor posible la estructura.
  • No olvides a tus mascotas. Utiliza correas o jaulas transportadoras.
También te puede interesar:  Si sales de vacaciones, estos son tus derechos como pasajero de avión
Imagen: ubica áreas a varios metros sobre el nivel del mar.

Y finalmente, si sales en carretera y vas a conducir, es de vital importancia:

  • Antes de salir de casa revisa que estén cerradas las llaves de la estufa y boiler.
  • Pide a un familiar o amigo que visite o vigile tu casa durante tu ausencia.
  • Verifica las condiciones de tu vehículo con especial atención al estado de llantas y líquido de frenos.
  • En el auto utiliza el cinturón de seguridad y haz que tu familia lo use.
  • No conduzcas si estás cansado ni bajo los efectos del alcohol.
  • Respeta los límites de velocidad.
  • No dejes basura en el camino: envases de vidrio pueden provocar incendios al actuar como una lupa.
  • Lleva un botiquín o mochila de emergencia.

Disfruta de tus vacaciones y atiende estas recomendaciones para proteger a tu familia y evitar exponer a más personas ante situaciones de riesgo.

 

¡Opina, comparte y súmate a la prevención!

Comentarios