México es potencia mundial en el sector turístico

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

¿Sabías que antes de la victoria de la Selección Mexicana de Fútbol, México ya había vencido a Alemania en otro sector?

Así es, estoy hablando del turismo. El año pasado México desplazó a Alemania para posicionase en el sexto país más visitado en el mundo. Para esto, también dejamos atrás a Reino Unido, Turquía y Tailandia.

Según datos del Banco de México, nuestro país recibió un máximo histórico de 39.3 millones de turistas internacionales en 2017, contra los 37.5 millones de visitantes que tuvo Alemania, según cifras de la Oficina Federal de Estadísticas alemana.

México se ha convertido en una potencia turística gracias a su biodiversidad, historia, cultura, gastronomía y el carácter amistoso de los mexicanos. Sin duda, esto es algo que debemos celebrar y buscar ascender en el ranking porque ya demostramos que sí es posible.

Aunque por el otro lado, el año pasado también fue el más violento en las últimas 2 décadas. Entre 2016 y 2017 los homicidios dolosos crecieron un 25% por cada 100 mil habitantes. El reporte anual “Incidencia de los delitos de alto impacto en México” del Observatorio Nacional Ciudadano indica que el crimen organizado está en 19 playas que son destinos turísticos.

Estas playas predilectas para vacacionar se encuentran en Baja California, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz. Los principales delitos son homicidio doloso, feminicidio, robo a casa habitación, robo a negocio y narcomenudeo.

Aunado a esto, Estados Unidos no ha dejado de emitir alertas de viaje en respuesta a la inseguridad, previniendo y aconsejando a sus ciudadanos no visitar este año Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.

También te puede interesar:  El ciudadano, el enemigo y el Estado, de Ulrich Richter

Estamos frente a un conflicto grave, considerando que el turismo es una de las principales fuentes de ingreso y empleo en México. Tan sólo el año pasado el ingreso por turismo proporcionó un 8.9% de riqueza interna y generó aproximadamente 9 millones de empleos formales.

Y aún hay otro elemento más que se suma a este panorama, el de las elecciones federales del próximo 1º de julio. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo anunció que las inversiones en el sector están detenidas en México.

La causa es la incertidumbre por el proceso electoral porque los inversionistas quieren saber qué va a ocurrir, necesitan asegurar que habrá estabilidad política y financiera en el país. ¿Qué tan graves pueden ser las consecuencias? El caso de España con la independencia de Cataluña es un ejemplo, con la caída del 20% en su actividad turística.

Por lo mismo, los empresarios del sector turístico están preocupados de una política proteccionista, pues en los países donde se tomaron estas medidas ya se demostró que fue contraproducente.

Al respecto, el secretario de Turismo -Enrique de la Madrid- envió un mensaje a los jóvenes mexicanos en el que asegura que México no debe ser un país dividido y cerrado al mundo, por lo que es necesario tomar la mejor decisión que ayude a su futuro. Obviamente, hablando de las elecciones federales.

También te puede interesar:  Cierran Holbox a turistas, por crisis en servicios

Enrique de la Madrid Cordero es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una Maestría en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy y de la Universidad de Harvard.

Ha sido Coordinador General Técnico de la Presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Diputado Federal en el periodo 2000-2003, Presidente Ejecutivo de Con México y Director General de Financiera Rural.

Entre 2010 y 2012 ocupó la Dirección Ejecutiva de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de HSBC para México y América Latina. A partir de diciembre de 2012 fue nombrado Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior y actualmente está a cargo de la Secretaría de Turismo.

Enrique es hijo de Paloma Cordero y Miguel de la Madrid Hurtado, quien fuera Presidente de México de 1982 a 1988. Además, combina su trabajo de funcionario público como columnista en el diario El Universal.

Este mensaje enviado a la juventud es sólo uno de los tantos llamados que Enrique de la Madrid ha hecho a los mexicanos para proteger el turismo nacional, sobre todo ahora que hemos demostrado que podemos ser una potencia mundial en este campo.

***

Después de escuchar este periodismo de vida, te pregunto: ¿Te sientes seguro cuando viajas a alguno de los destinos turísticos de México? ¿Sabes cuál de los candidatos presidenciales tiene propuestas para este sector?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios