México recupera categoría 1 en seguridad aérea según la FAA

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha oficializado la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea por parte de México, después de un proceso de trabajo conjunto que se extendió por dos años entre las autoridades de aviación de ambos países.

La FAA anunció en un comunicado emitido este jueves que, tras casi 29 meses de degradación, la autoridad aeronáutica mexicana ha logrado cumplir con los requisitos de seguridad de acuerdo a estándares internacionales. La entrega del certificado de recuperación de categoría se efectuó el miércoles.

Este hito permitirá a México agregar nuevos servicios y rutas hacia Estados Unidos, además de que las aerolíneas estadounidenses podrán reanudar la comercialización y venta de boletos utilizando sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por aerolíneas mexicanas.

También te puede interesar:  VIDEO: Joven evita ser asaltado en Perú con inesperada hazaña

Fuentes de la FAA han informado a El Financiero que sus auditores se reunieron en las oficinas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para comunicar oficialmente la recuperación de categoría a la autoridad mexicana. En la reunión estuvieron presentes funcionarios de la AFAC, su director Enrique Vallín, y representantes de la embajada de Estados Unidos en México.

Ken Salazar, principal representante de la embajada de EE. UU., destacó que esta recuperación es un testimonio de la cooperación sin precedentes entre ambos países y del trabajo conjunto para fortalecer las cadenas de suministro regionales y profundizar la integración de América del Norte.

Es importante mencionar que México es el país con más vuelos comerciales hacia y desde Estados Unidos, convirtiéndolo en el principal destino de viaje de los estadounidenses.

También te puede interesar:  Lanzar globos al cielo: un atentado contra el medio ambiente

La degradación de México a la categoría 2 en seguridad aérea ocurrió debido al incumplimiento de los anexos de seguridad aérea establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La FAA encontró deficiencias en la estructura de vigilancia de la autoridad mexicana y en la claridad de las leyes nacionales relacionadas con las atribuciones de la Agencia.

La recuperación de la categoría 1 implica que México cumple con los estándares de seguridad de la OACI, que establece normas internacionales y prácticas recomendadas para operaciones y mantenimiento de aeronaves. Esta noticia marca un importante paso adelante para la industria de la aviación en México y refuerza la seguridad en el transporte aéreo entre ambos países.

Comentarios