¿El arte ayuda a tu salud mental? 

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El ser humano tiene la capacidad de sanarse a sí mismo, y es una realidad que el arte nos tiene esta cualidad. Los beneficios a nivel físico, emocional y mental han sido comprobados en múltiples estudios, tales como una investigación “Creative Arts Interventions for Stress Management and Prevention”  realizada por la Universidad Alanus, en Alemania.

paciente a manejarlo de manera satisfactoria en el futuro. La catarsis que produces actividades como bailar, pintar, escribir, componer o cantar, ayudan a la liberación de serotonina, dopamina y endorfinas, aumentando drásticamente el bienestar del paciente.  

También te puede interesar:  Goles de México en Rusia 2018 incrementan la productividad, revela estudio

Por otro lado, la exposición a productos o espacios artísticos desata en el individuo una “cadena creativa”, la cual ayuda a motivar partes del cerebro conectadas con la satisfacción, el placer, y sobre todo, la empatía.  El arte nos ayuda a entender el mundo con los ojos de otros.  

Otro de los beneficios es la mejora de la memoria y la focalización de la concentración. Las distintas manifestaciones artísticas nos permiten desarrollar la concentración y optimizar de esta manera, en un futuro, la realización de tareas complejas.  Al recordar las obras, evocamos distintos detalles y reconstruimos a partir de referencias cognitivas cómo lo pudimos percibir en ese momento.  

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales

El estudio destacó la mejora de la autoestima como beneficio colateral del consumo continuo de arte, así como un incremento en la mejora de la percepción propia. En un plano casi intangible, el arte alimenta y acaricia el alma.  

Así que en palabras del actor Ethan Hawke, “(El Arte) Es la forma en que nos sanamos mutuamente” 

Comentarios