Revelan los secretos de José Clemente Orozco en Nueva York 

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Para quienes tenemos la suerte de vivir en México, las obras de José Clemente Orozco son tan cercanas como pasar por la estación Poliforum del MetroBus Insurgentes. Sin embargo, este maestro de las artes es un raro y ocasional deleite para la comunidad internacional.  

A partir del 22 de junio de este año, la exposición Anatomía de un Fresco tendrá sus puertas abiertas en uno de los museos más importantes del mundo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). La exposición contará con una veintena de bocetos de Orozco, donados por el coleccionista Michael Wornick a la Hispanic Society of America.  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

De esta manera, Anatomía e un fresco presenta estudios y análisis entorno a obras como La épica de la civilización americana (1932-1934), actualmente en el Darmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire. Así como estudios referentes a los murales de la Escuela Nacional Preparatoria (1923-1927), como su obra más famosa, El hombre en llamas (1937-1939).  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy
«El Hombre en Llamas» por José Clemente Orozco. Fresco realizado sobre la superficie cóncava de la Capilla Mayor de Instituto Cultural Cabañas, uno de los edificios antiguos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco, México

«La gente ve la gran elocuencia, la magnificencia de estos poderosos murales, pero lo que estamos estudiando acá es la contraparte, la parte creativa y el proceso por el cual Orozco llega a estos niveles»; destaca el Dr. Orlando Hernández-Ying, Compañero Curatorial del Rockefeller Brothers Fund para las obras en papel de Hubert & Mireille Goldschmidt, Museo y Biblioteca de la Hispanic Society.  

Comentarios