UNAM recibe acreditaciones para ingenierías

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recibió las acreditaciones internacionales de las carreras de Ingeniería Eléctrica Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería Civil impartidas por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, para los próximos tres años, las cuales fueron otorgadas por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

Avaladas por la International Engineerin Alliance, demuestran que las y los alumnos de estos planes de estudio tienen una formación sustancialmente equivalente a la de estudiantes de las mejores universidades del mundo, entre las que se cuentan las de 25 países que han signado el Acuerdo de Washington, de cobertura global.

“Reflejan también el compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México de ofrecerle a la sociedad profesionales con los más altos estándares en su formación”, aseguró el director general del CACEI, José Humberto Loría Arcila.

En el auditorio de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia de la FES Aragón, el rector Leonardo Lomelí afirmó que las acreditaciones ratifican nuestras capacidades académicas a nivel nacional y también fortalecen nuestra proyección, abriendo puertas a nuestros estudiantes para participar en proyectos interdisciplinarios, laborar en empresas multinacionales y complementar sus estudios en otras instituciones de educación superior del mundo.

La universidad pública debe ser un espacio donde se generen las ideas y sinergias que México necesita para resolver las coyunturas más apremiantes. Para lograrlo, es indispensable contar con el respaldo de instituciones como el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, que nos impulsan a mantenernos en un camino de reflexión y mejora continua”, externó.

También te puede interesar:  Mirar con "gafas violetas" ayuda

Asimismo, Lomelí Vanegas expuso que se debe reconocer que las circunstancias que enfrentaremos no son sencillas y se requiere que las nuevas generaciones de líderes cuenten con las mejores herramientas disponibles y ejerzan una responsabilidad colectiva.

En este contexto manifestó su orgullo porque la FES Aragón implemente políticas y acciones de vanguardia en especialidades tan importantes como la ingeniería.

Que sea este un incentivo para seguir progresando, ya que la educación superior pública y autónoma debe permanecer abierta y en constante evolución, con el fin de responder asertivamente a las necesidades cambiantes de la sociedad, de la industria y del medio ambiente”, aseguró el rector de la UNAM.

En su oportunidad, el director de la Facultad, Fernando Macedo Chagolla, aseveró que las cuatro acreditaciones colocan a esa entidad en la élite de los programas de ingeniería a nivel mundial. “Son garantía de que estamos formando ingenieros de la más alta calidad y podemos afirmar que nuestras y nuestros egresados no solo están preparados para contribuir al desarrollo de México, sino también al desarrollo global de la ciencia y la tecnología”.

Las acreditaciones, agregó, son también un ejercicio con el que se da certeza a la sociedad de que en esa entidad académica se hace una gestión efectiva de los recursos económicos y de sus tareas académicas.

También te puede interesar:  Establecer una base y extraer recursos naturales, objetivos de Odiseo en la Luna

Macedo Chagolla llamó a su comunidad a continuar con estos procesos de mejora continua y anunció que ya se han iniciado los trámites para acreditar internacionalmente la carrera de Ingeniería en Computación.

En tanto que José Humberto Loría también puntualizó que las acreditaciones permitirán a las y los alumnos de estas ingenierías participar en programas de movilidad estudiantil acreditados por signatarios del Acuerdo de Washington. Añadió que el primer requisito que se les solicita a los ingenieros para obtener su licencia o registro profesional para ejercer en otra nación es haber egresado de un programa acreditado por alguno de los signatarios de dicho Acuerdo.

Por ello, sugirió a las y los ingenieros de la FES Aragón atreverse a ejercer su profesión en cualquier otro país y demostrar que la ingeniería mexicana es tan buena como en cualquier otra parte del mundo.

Al hacer uso de la palabra, el jefe de la División de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, Mario Sosa Rodríguez, resaltó que las certificaciones son producto del trabajo en equipo y muestra de que con dedicación y colaboración es posible alcanzar las metas que se proponen, en este caso a favor de los futuros profesionales.

En la ceremonia estuvieron también la secretaria técnica de Ingeniería Eléctrica Electrónica, Karina Martínez Romero, así como los jefes de las licenciaturas de Ingeniería Industrial; Ingeniería Mecánica; e Ingeniería Civil, Noé Ávila Esquivel, Joel García Zárraga y Juan Carlos Ortiz León, respectivamente.

Comentarios