Mayor investigación interdisciplinaria y trabajo conjunto con gobiernos, objetivos en el II

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

En los próximos cuatro años, en el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM se trabajará para fortalecer la investigación interdisciplinaria; actualmente se impulsan cuatro proyectos que atienden temas de actualidad: el nexo entre agua, energía, ambiente y seguridad alimentaria; y las ciudades inteligentes y sustentables.

La directora del II, Rosa María Ramírez Zamora, expuso en entrevista que este es un objetivo prioritario en su plan de trabajo para el periodo 2024-2028, en el cual también buscará dar mayor visibilidad a los grupos de estudio en esa modalidad.

El año pasado, detalló, se emitió la primera convocatoria para apoyar con recursos económicos esta clase de investigación, y se logró que otras siete entidades universitarias acompañaran la iniciativa, así como dos instituciones: la School of Engineering Newcastle University, y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Queremos incluir la parte de desarrollos tecnológicos, que quienes obtengan estos productos los protejan, y respaldarlos para que se promuevan en foros, indicó.

Próximamente se dará a conocer la convocatoria de renovación del segundo año para ese tipo de estudios y se evaluarán diversos aspectos, a fin de tener mayor impacto en la sociedad y en el mejoramiento del ambiente.

La doctora en Ciencias Químicas aplicadas al Tratamiento de Aguas también comentó que proseguirá el fomento a las estrategias de sustentabilidad, y por las que obtuvieron premios durante su primera gestión, como son el Distintivo Ambiental UNAM Nivel Oro y el primer lugar del Reto Agua, entre centros e institutos de la Universidad Nacional.

También te puede interesar:  El Día de la Candelaria se mantiene vigente por su historia cultural

Combatir falsas ideas

Ramírez Zamora subrayó que es fundamental que el II siga fortaleciendo las prácticas éticas, de no violencia y con perspectiva de género por capacidad, en concordancia con las políticas universitarias. En ese sentido, sostuvo que se buscará avanzar en la igualdad sustantiva, pues las mujeres representan más de 20 por ciento de los investigadores y 30 por ciento de los técnicos académicos.

De igual forma, se establecerán alianzas con otros institutos y facultades para impulsar que mayor número de féminas estudien carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas -STEM, por sus siglas en inglés-.

Por ejemplo, con el Instituto de Ciencias Nucleares -el cual cuenta con el Programa Adopta un Talento, y promueve, entre otras actividades, que niñas y jóvenes se interesen por esas áreas de estudio– para que convivan con científicas y se combatan falsas ideas respecto a que estas carreras son difíciles.

Otra línea de trabajo será mantener los acercamientos con gobiernos para ayudar a atender sus problemáticas. En el caso de la Ciudad de México, precisó, se ha participado en proyectos de conectividad 5G, electromovilidad y en el tema del agua. Hace unos días recibieron una solicitud de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para firmar un convenio específico de colaboración.

También te puede interesar:  WhatsApp, aliado del mundo laboral

Ramírez Zamora también propuso reforzar la participación o representación del personal académico en los comités y asociaciones de ingeniería más importantes del país y de otras naciones, con el objetivo de incidir en la definición de proyectos para la solución de retos en esta disciplina.

En materia de docencia, puntualizó, el Instituto atiende a 900 alumnas y alumnos desde licenciatura hasta posdoctorado, en servicio social, estancias, asesoría de tesis, a quienes continuarán brindándoles formación complementaria: cursos de redacción en español, inglés, liderazgo, cómo hablar en público, así como herramientas sobre la industria 4.0 como el machine learning, internet de las cosas, inteligencia artificial, entre otros.

Asimismo, se fortalecerá el programa “Espora” mediante el cual se ofrece apoyo emocional a los estudiantes, luego de la pandemia por la COVID-19; se ofrecerán más pláticas y actividades para cuidar la salud mental de trabajadores administrativos, académicos y estudiantes.

Comentarios