Alfabetización digital de la UNAM transforma la vida de personas adultas mayores

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Vencer estigmas y estereotipos respecto al uso que las personas adultas mayores pueden hacer de computadoras, tabletas y teléfonos celulares es posible con la alfabetización digital, área a la que se dedica, a partir de 2017, un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Este sector de la sociedad es capaz de aprender, capacitarse y ensayar nuevas formas de relacionarse, así como aprovechar diversos cursos e información, señala en entrevista la profesora Ana Lilia del Carmen Pérez Quintero.

La alfabetización digital las transforma, pues fortalece sus redes sociales humanas, las conecta con datos del mundo, les ayuda a revalorar sus habilidades y a beneficiarse de recursos tecnológicos como videollamadas y aplicaciones bancarias, o de educación para la salud, entre otros.

A propósito del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se celebra el 28 de agosto, la responsable del proyecto de Alfabetización Digital para Personas Mayores del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología (CIETSGe) de la ENTS, comparte que en su primera etapa el proyecto fue presencial, enseñando de manera personalizada cómo usar las nuevas tecnologías.

También te puede interesar:  Prevalece el trabajo infantil

“Pero durante y después de la pandemia ensayamos los cursos en línea y las charlas en Zoom, y hoy realizamos todas nuestras actividades por vía remota, además de que tenemos un grupo de WhatsApp para mantener a nuestra comunidad en contacto”, recuerda Pérez Quintero.

De acuerdo con su edad, prosigue, tienen diferentes intereses respecto al uso de las nuevas tecnologías. “Por ejemplo, a personas de 60 años que aún no están jubiladas les interesa explorar herramientas para su trabajo, mientras que los mayores de 70 prefieren desarrollar un vínculo más emocional, con videollamadas y fotografías familiares”.

Entre los temas que les interesan destacan: ciberseguridad (aprender a proteger datos personales); aplicaciones bancarias (conocer sus saldos, montos de pensiones y realizar transferencias); y educación para la salud (enfermedades, síntomas y medicamentos para algún padecimiento que presenten).

También te puede interesar:  Alfabetización mediática contra la desinformación

APPtívate

Para ayudar a la alfabetización digital, el CIETSGe realiza cada mes cursos y charlas gratuitas en APPtívate.

El objetivo es fomentar la apropiación de los dispositivos digitales a través de la implementación de estrategias innovadoras de alfabetización tecnológica, con el fin de incidir en la disminución del riesgo de exclusión digital, se explica en el sitio.

Entre los temas que se promueven están: importancia de la salud mental para un envejecimiento saludable, maltrato en la vejez, seguridad cibernética, además de asuntos generales como las familias migrantes y alimentación saludable.

Las personas adultas mayores también se están adaptando al mundo actual, y son sensibles porque han vivido muchos cambios tecnológicos que revolucionaron al mundo, desde los vehículos, los medios de comunicación o los enseres domésticos”, destaca.

Comentarios