Alfabetización digital de la UNAM transforma la vida de personas adultas mayores

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Vencer estigmas y estereotipos respecto al uso que las personas adultas mayores pueden hacer de computadoras, tabletas y teléfonos celulares es posible con la alfabetización digital, área a la que se dedica, a partir de 2017, un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Este sector de la sociedad es capaz de aprender, capacitarse y ensayar nuevas formas de relacionarse, así como aprovechar diversos cursos e información, señala en entrevista la profesora Ana Lilia del Carmen Pérez Quintero.

La alfabetización digital las transforma, pues fortalece sus redes sociales humanas, las conecta con datos del mundo, les ayuda a revalorar sus habilidades y a beneficiarse de recursos tecnológicos como videollamadas y aplicaciones bancarias, o de educación para la salud, entre otros.

A propósito del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se celebra el 28 de agosto, la responsable del proyecto de Alfabetización Digital para Personas Mayores del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología (CIETSGe) de la ENTS, comparte que en su primera etapa el proyecto fue presencial, enseñando de manera personalizada cómo usar las nuevas tecnologías.

También te puede interesar:  China avanza en su política comercial y Trump impone aranceles

“Pero durante y después de la pandemia ensayamos los cursos en línea y las charlas en Zoom, y hoy realizamos todas nuestras actividades por vía remota, además de que tenemos un grupo de WhatsApp para mantener a nuestra comunidad en contacto”, recuerda Pérez Quintero.

De acuerdo con su edad, prosigue, tienen diferentes intereses respecto al uso de las nuevas tecnologías. “Por ejemplo, a personas de 60 años que aún no están jubiladas les interesa explorar herramientas para su trabajo, mientras que los mayores de 70 prefieren desarrollar un vínculo más emocional, con videollamadas y fotografías familiares”.

Entre los temas que les interesan destacan: ciberseguridad (aprender a proteger datos personales); aplicaciones bancarias (conocer sus saldos, montos de pensiones y realizar transferencias); y educación para la salud (enfermedades, síntomas y medicamentos para algún padecimiento que presenten).

También te puede interesar:  Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

APPtívate

Para ayudar a la alfabetización digital, el CIETSGe realiza cada mes cursos y charlas gratuitas en APPtívate.

El objetivo es fomentar la apropiación de los dispositivos digitales a través de la implementación de estrategias innovadoras de alfabetización tecnológica, con el fin de incidir en la disminución del riesgo de exclusión digital, se explica en el sitio.

Entre los temas que se promueven están: importancia de la salud mental para un envejecimiento saludable, maltrato en la vejez, seguridad cibernética, además de asuntos generales como las familias migrantes y alimentación saludable.

Las personas adultas mayores también se están adaptando al mundo actual, y son sensibles porque han vivido muchos cambios tecnológicos que revolucionaron al mundo, desde los vehículos, los medios de comunicación o los enseres domésticos”, destaca.

Comentarios