Alfabetización digital de la UNAM transforma la vida de personas adultas mayores

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

Vencer estigmas y estereotipos respecto al uso que las personas adultas mayores pueden hacer de computadoras, tabletas y teléfonos celulares es posible con la alfabetización digital, área a la que se dedica, a partir de 2017, un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Este sector de la sociedad es capaz de aprender, capacitarse y ensayar nuevas formas de relacionarse, así como aprovechar diversos cursos e información, señala en entrevista la profesora Ana Lilia del Carmen Pérez Quintero.

La alfabetización digital las transforma, pues fortalece sus redes sociales humanas, las conecta con datos del mundo, les ayuda a revalorar sus habilidades y a beneficiarse de recursos tecnológicos como videollamadas y aplicaciones bancarias, o de educación para la salud, entre otros.

A propósito del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se celebra el 28 de agosto, la responsable del proyecto de Alfabetización Digital para Personas Mayores del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología (CIETSGe) de la ENTS, comparte que en su primera etapa el proyecto fue presencial, enseñando de manera personalizada cómo usar las nuevas tecnologías.

También te puede interesar:  Madres e hijos padecen discriminaciones en prisión

“Pero durante y después de la pandemia ensayamos los cursos en línea y las charlas en Zoom, y hoy realizamos todas nuestras actividades por vía remota, además de que tenemos un grupo de WhatsApp para mantener a nuestra comunidad en contacto”, recuerda Pérez Quintero.

De acuerdo con su edad, prosigue, tienen diferentes intereses respecto al uso de las nuevas tecnologías. “Por ejemplo, a personas de 60 años que aún no están jubiladas les interesa explorar herramientas para su trabajo, mientras que los mayores de 70 prefieren desarrollar un vínculo más emocional, con videollamadas y fotografías familiares”.

Entre los temas que les interesan destacan: ciberseguridad (aprender a proteger datos personales); aplicaciones bancarias (conocer sus saldos, montos de pensiones y realizar transferencias); y educación para la salud (enfermedades, síntomas y medicamentos para algún padecimiento que presenten).

También te puede interesar:  Jóvenes encapuchados vandalizan Rectoría de la UNAM en marcha contra porrismo

APPtívate

Para ayudar a la alfabetización digital, el CIETSGe realiza cada mes cursos y charlas gratuitas en APPtívate.

El objetivo es fomentar la apropiación de los dispositivos digitales a través de la implementación de estrategias innovadoras de alfabetización tecnológica, con el fin de incidir en la disminución del riesgo de exclusión digital, se explica en el sitio.

Entre los temas que se promueven están: importancia de la salud mental para un envejecimiento saludable, maltrato en la vejez, seguridad cibernética, además de asuntos generales como las familias migrantes y alimentación saludable.

Las personas adultas mayores también se están adaptando al mundo actual, y son sensibles porque han vivido muchos cambios tecnológicos que revolucionaron al mundo, desde los vehículos, los medios de comunicación o los enseres domésticos”, destaca.

Comentarios