SHCP entregó Paquete Económico 2017

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este jueves, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, entregó el Paquete Económico 2017 a los legisladores en San Lázaro.

“Está diseñado para enfrentar circunstancias adversas y asegurar la estabilidad económica”, aseguró el funcionario federal.

El documento prevé una reducción al gasto de 239 mil 700 millones de pesos. Por ello, el gasto neto total será de 4.8 millones de pesos, 1.7% menos que el presupuesto proyectado en 2016.

Además, el paquete propone adelantar al 2017 la liberación del precio de las gasolinas y el diésel “de manera gradual y ordenada”. Con esto, la SHCP dejaría de establecer el límite máximo y mínimo de los hidrocarburos; y su precio estaría condicionado al mercado y a los costos de producción y transportación.

También te puede interesar:  VIDEO - El presidente de Costa Rica se come una avispa al aire

Se proyectó que el barril de petróleo tenga un costo de 42 dólares. Se prevé una producción de 1.928 millones de barriles por día (bpd); y para la producción para el exterior será de 775 mil de bpd.

“El adelanto a la liberación de precios se acompaña con una serie de propuestas complementarias para dar a los reguladores facultades adicionales para fomentar la competencia y actuar de manera expedita para proteger a los consumidores”, detalló el titular de Hacienda.

Se espera también el ajuste del costo del dólar para que llegue a los 18.2 pesos por unidad.

Meade explicó que el ajuste es necesario para garantizar la estabilidad económica y para atender las necesidades de la población. Por ello, se propone un incremento en ingresos tributarios, apoyos al sector filantrópico y a atletas de alto rendimiento.

También te puede interesar:  Se estrella helicóptero en Siberia

Con estas medidas se prevé un Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2 y 3 por ciento. También el paquete incluye un superávit primario equivalente al 04% del PIB.

Respecto a la inflación, se pronostica que de nuevo se mantenga en 3%; con ello se descartan aumentos importantes en el precio de los bienes.

Finalmente, se asegura que no habrá nuevos impuestos ni se incrementarán los existentes.

El Congreso tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el documento.

Con información de Reuters, Milenio y El Universal

Comentarios