Remdesivir, efectivo en enfermos críticos de COVID-19: Alcocer

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reveló que tras los primeros ensayos clínicos de aplicación del medicamento remdesivir que se usó en pacientes mexicanos enfermos críticos por COVID-19, este funcionó y registró un efecto positivo en integrantes del protocolo de investigación en el que participa México y que coordina la Organización de las Naciones Unidas.

Fue el 8 de mayo cuando el Gobierno de México, vía el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó sobre la participación de siete pacientes en la investigación y suministro del medicamento, sin embargo Alcocer Varela detalló a Notimex que ya se amplió el número de personas que están en atención bajo el protocolo.

«El remdesivir sí funciona en reducir la estancia en una situación clínica critica que requiere ventilación. Se tiene que hacer ver que en ese grupo de pacientes, que es el que más nos llama la necesidad, que están en posibilidad de morir (…) se logró que se acortará en dos o tres días (la estancia crítica)»

También te puede interesar:  México, en top 5 de países con más casos de COVID-19

«Hubo evolución de los pacientes, hubo mejoría, no solo en la instancia sino también en la sobrevida. Sí hubo reducción de su instancia hospitalaria, en un principio de un 20 a un 25 por ciento en los días de instancia», indicó el secretario.

Detalló que aunque hay una evolución efectiva de los pacientes que se sometieron al tratamiento, todavía no hay un impacto significativo por lo que se debe continuar con la investigación.

Adelantó que tentativamente el fin de semana se darán a conocer, por parte de los encargados de la investigación, los resultados del protocolo que también se aplica a nivel internacional.

También te puede interesar:  AstraZeneca anuncia 2,000 millones de dosis de posible vacuna COVID-19

Alcocer Varela refirió que se mantiene abierta la participación de nuevos pacientes que se suman a la investigación, que en México se realiza en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

«Está abierta la participación con nuevos casos, que de forma rigurosa se van sumando en el protocolo. Se amplió para sumar a pacientes que tengan los criterios de edad, de enfermedades concomitantes (…) se seleccionan los que tienen las características y llena los criterios de los proyectos. Hasta ahora se esté teniendo un efecto, dentro de la evaluación general, como positivo en esos aspectos de tiempo de evolución». reiteró el funcionario federal.

Información de Notimex

Comentarios