Remdesivir, efectivo en enfermos críticos de COVID-19: Alcocer

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reveló que tras los primeros ensayos clínicos de aplicación del medicamento remdesivir que se usó en pacientes mexicanos enfermos críticos por COVID-19, este funcionó y registró un efecto positivo en integrantes del protocolo de investigación en el que participa México y que coordina la Organización de las Naciones Unidas.

Fue el 8 de mayo cuando el Gobierno de México, vía el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó sobre la participación de siete pacientes en la investigación y suministro del medicamento, sin embargo Alcocer Varela detalló a Notimex que ya se amplió el número de personas que están en atención bajo el protocolo.

«El remdesivir sí funciona en reducir la estancia en una situación clínica critica que requiere ventilación. Se tiene que hacer ver que en ese grupo de pacientes, que es el que más nos llama la necesidad, que están en posibilidad de morir (…) se logró que se acortará en dos o tres días (la estancia crítica)»

También te puede interesar:  Mancera busca elevar salario mínimo a 92 pesos

«Hubo evolución de los pacientes, hubo mejoría, no solo en la instancia sino también en la sobrevida. Sí hubo reducción de su instancia hospitalaria, en un principio de un 20 a un 25 por ciento en los días de instancia», indicó el secretario.

Detalló que aunque hay una evolución efectiva de los pacientes que se sometieron al tratamiento, todavía no hay un impacto significativo por lo que se debe continuar con la investigación.

Adelantó que tentativamente el fin de semana se darán a conocer, por parte de los encargados de la investigación, los resultados del protocolo que también se aplica a nivel internacional.

También te puede interesar:  Guía de la OMS sobre COVID-19 para jóvenes

Alcocer Varela refirió que se mantiene abierta la participación de nuevos pacientes que se suman a la investigación, que en México se realiza en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

«Está abierta la participación con nuevos casos, que de forma rigurosa se van sumando en el protocolo. Se amplió para sumar a pacientes que tengan los criterios de edad, de enfermedades concomitantes (…) se seleccionan los que tienen las características y llena los criterios de los proyectos. Hasta ahora se esté teniendo un efecto, dentro de la evaluación general, como positivo en esos aspectos de tiempo de evolución». reiteró el funcionario federal.

Información de Notimex

Comentarios