OMS carece de datos para evaluar vacuna rusa

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha recibido suficiente información sobre la vacuna rusa contra COVID-19 para evaluarla, dijo el martes el subdirector de su rama regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

Al preguntársele sobre los planes para producir la potencial vacuna en Brasil, Barbosa dijo que no debe hacerse hasta que se completen las fases 2 y 3 de los ensayos para garantizar su seguridad y eficacia.

«Cualquier productor de vacunas tiene que seguir este procedimiento que garantiza que es seguro y tiene la recomendación de la OMS», dijo en una sesión informativa virtual desde Washington.

Científicos se preguntan: sin datos de los ensayos, ¿Cómo se puede confiar en la vacuna de Rusia?

El anuncio de Rusia de que autorizó una vacuna contra el COVID-19 después de menos de dos meses de ensayos clínicos en humanos ha generado alarma entre los expertos de salud de la comunidad internacional, que afirmaron que sin la totalidad de los datos de esos estudios, la fórmula es poco confiable.

En su intento por llegar primero en la carrera global para desarrollar una vacuna que frene la pandemia de coronavirus, Rusia aún no ha llevado adelante ensayos a gran escala que determinen si su fórmula es efectiva, algo que expertos en inmunología y enfermedades infecciosas consideran un paso «riesgoso».

También te puede interesar:  NY alcanza nuevo récord de 799 muertes en un día

«Esencialmente, Rusia está realizando un experimento poblacional», dijo Ayfer Ali, especialista en el desarrollo de fármacos de Warwick Business School en Reino Unido.

Ali dijo que la autorización por vía rápida podría implicar que no se hayan detectado los efectos adversos que podría tener una vacuna potencial, que aunque posiblemente sean excepcionales, podrían ser graves.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la vacuna, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, es segura y que fue administrada a una de sus hijas.

«Sé que funciona bastante bien, forma una sólida inmunidad, y repito, ha pasado por todos los controles necesarios», declaró el mandatario en televisión estatal.

Francois Balloux, experto del Instituto de Genética del University College London, afirmó que era «una decisión tonta y riesgosa».

«La inmunización masiva con una vacuna que no ha sido probada apropiadamente es poco ética», dijo. «Cualquier problema con la campaña de vacunación de Rusia podría resultar en un desastre por sus efectos negativos en la salud de personas y por la posibilidad de que la población pueda no aceptar más adelante otro tipo de la vacuna».

También te puede interesar:  Brasil patenta un suero equino para tratamiento de COVID-19

Estos comentarios se vieron reforzados por la opinión de Danny Altmann, un profesor de inmunología del Imperial College London, quien dijo que el daño colateral de desplegar una vacuna que aún no se sabe si es segura o efectiva «exacerbaría nuestros actuales problemas a niveles insuperables».

Incluso cuando Rusia declaró la victoria, más de media docena de fabricantes de medicamentos de todo el mundo están en proceso de realizar ensayos en humanos avanzados a gran escala de sus posibles vacunas para el COVID-19, cada uno con decenas de miles de voluntarios.

Varios de estos pioneros, incluidos Moderna, Pfizer y AstraZeneca, dicen que esperan determinar si sus vacunas funcionan y son seguras para fines de este año.


Información de Reuters

Comentarios