México recibe primeras dosis para pruebas fase tres de vacuna china

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo el martes que su país recibió la semana pasada las primeras dosis para realizar pruebas fase tres de la vacuna contra el COVID-19 de la firma china CanSino Biologics.

México forma parte de un grupo de naciones donde la empresa realizará test a unos 40,000 voluntarios, dijo el funcionario, al precisar que en el territorio mexicano se harán entre 10,000 y 15,000 voluntarios mayores de 18 años.

También te puede interesar:  Verónica Castro recibe primera dosis contra COVID-19

«El día 30 de octubre se recibieron las primeras dosis para realizar en México la fase tres de ensayos clínicos de la vacuna candidata de CanSino Biologics en México, después de un riguroso proceso de evaluación», dijo Ebrard en la conferencia de prensa presidencial diaria.

México ha reportado más de 933,000 personas contagiadas de coronavirus y 92,100 fallecidos relacionados con la enfermedad, que ha golpeado con fuerza a la economía local.

También te puede interesar:  Se debilita el peso por crecimiento de EU y bajo precio del petróleo

El Gobierno ha firmado convenios de precompra de vacunas con la farmacéutica británica AstraZeneca, la estadounidense Pfizer y la china CanSino Biologics que, junto con las dosis que proveerá el mecanismo global COVAX, podrán inmunizar a la gran mayoría de los 126 millones de mexicanos.

Información de Reuters

Comentarios