México recibe primeras dosis para pruebas fase tres de vacuna china

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo el martes que su país recibió la semana pasada las primeras dosis para realizar pruebas fase tres de la vacuna contra el COVID-19 de la firma china CanSino Biologics.

México forma parte de un grupo de naciones donde la empresa realizará test a unos 40,000 voluntarios, dijo el funcionario, al precisar que en el territorio mexicano se harán entre 10,000 y 15,000 voluntarios mayores de 18 años.

También te puede interesar:  Reino Unido autoriza fecundación de bebes de tres progenitores

«El día 30 de octubre se recibieron las primeras dosis para realizar en México la fase tres de ensayos clínicos de la vacuna candidata de CanSino Biologics en México, después de un riguroso proceso de evaluación», dijo Ebrard en la conferencia de prensa presidencial diaria.

México ha reportado más de 933,000 personas contagiadas de coronavirus y 92,100 fallecidos relacionados con la enfermedad, que ha golpeado con fuerza a la economía local.

También te puede interesar:  Sube inflación 0.20% en primera mitad de febrero

El Gobierno ha firmado convenios de precompra de vacunas con la farmacéutica británica AstraZeneca, la estadounidense Pfizer y la china CanSino Biologics que, junto con las dosis que proveerá el mecanismo global COVAX, podrán inmunizar a la gran mayoría de los 126 millones de mexicanos.

Información de Reuters

Comentarios