Mexicanos no conocen sus estadísticas: IPSOS

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

De acuerdo con una encuesta publicada por IPSOS, los mexicanos están poco informados sobre sus propias estadísticas como lo son la obesidad y el número de migrantes. Sin embargo, el estudio dejó en claro que esto no significa que sean “ignorantes” como se ha publicado en otros medios noticiosos.

En entrevista radiofónica para Grupo imagen, el director de IPSOS, Javier López, habló sobre el estudio ‘Los Peligros de la Percepción’ donde detallan que México es, de los 33 países encuestados, el que menos conoce sus estadísticas. Como ejemplo, reportó que la mayoría de los mexicanos creen que el 22 % de la población del país es inmigrante cuando el dato reportado por el INEGI y la ONU es de entre 1 y 2%. También explicó que los mexicanos ignoran la magnitud del problema de obesidad en el país.

También te puede interesar:  FED mantiene tasas de interés sin cambios

Por otro lado, México fue el único país que atinó con precisión a una estadística del porcentaje de riqueza nacional, donde indica que el 1% de los habitantes del país retienen el 36% de la riqueza.

También te puede interesar:  Confirman desaparición de migrantes en Tamaulipas

El director de IPSOS, ratificó que muchos medios reportaron este estudio como si los mexicanos fueran “ignorantes”, lo cual no es cierto. “este estudio nos habla de qué tan comunicados, qué tan informados y qué tan claros están los mexicanos en los temas que pueden impactar en la vida nacional”.

 

Con información de Grupo Imagen

Comentarios