EU quiere confiscar 21 mil mdd de «El Chapo»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno de Estados Unidos busca confiscar a El Chapo 21 mil 600 millones de dólares, ganancias por venta ilegal de drogas en Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.

En una corte del Distrito Este de Nueva York, la fiscal Loretta E. Lynch solicitó el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico ilegal de más de 465 mil 221 kilos de cocaína introducido a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero del 2014. La Corte notificó a jefes del cártel del Pacífico que el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias, en caso de no poder recuperar el dinero de esa manera, procederán a decomisar cualquier otro bien, por un monto equiparable.

También te puede interesar:  ¿¡Estar enamorado te hace resistir a la COVID-19!?

Por otra parte, en la corte de el Distrito Norte de Illinois se reclaman el decomiso de mil 800 millones de dólares a los líderes del cártel del Pacífico, producto de la venta de tres mil kilos de cocaína y 64 kilos de heroína en 2008 con base en acuerdos internacionales contra lavado de dinero firmados por varios países, entre los que se encuentra México.

En mayo el Congreso solicitó a la Procuraduría General de la República y a Cancillería información sobre las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si existe un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos sobre qué país se quedará con la riqueza de Joaquín Guzmán.
Los legisladores redactaron: “Estamos claros que El Chapo Guzmán no pudo burlar al Poder Ejecutivo, fue capturado y estamos seguros que va a pagar y le va a regresar a México lo que le quitó a los mexicanos… por eso exigiremos puntualmente que el destino de los bienes decomisados se reparta conforme a la legislación aplicable y los convenios que aplican en materia de delincuencia organizada y en materia de extradición”.

También te puede interesar:  ¿Qué medidas toma México y el mundo frente al coronavirus?

Con información de Excélsior

Comentarios