EU quiere confiscar 21 mil mdd de «El Chapo»

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El gobierno de Estados Unidos busca confiscar a El Chapo 21 mil 600 millones de dólares, ganancias por venta ilegal de drogas en Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.

En una corte del Distrito Este de Nueva York, la fiscal Loretta E. Lynch solicitó el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico ilegal de más de 465 mil 221 kilos de cocaína introducido a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero del 2014. La Corte notificó a jefes del cártel del Pacífico que el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias, en caso de no poder recuperar el dinero de esa manera, procederán a decomisar cualquier otro bien, por un monto equiparable.

También te puede interesar:  ¿OMS alerta por brote de Nipah, más letal que COVID-19?

Por otra parte, en la corte de el Distrito Norte de Illinois se reclaman el decomiso de mil 800 millones de dólares a los líderes del cártel del Pacífico, producto de la venta de tres mil kilos de cocaína y 64 kilos de heroína en 2008 con base en acuerdos internacionales contra lavado de dinero firmados por varios países, entre los que se encuentra México.

En mayo el Congreso solicitó a la Procuraduría General de la República y a Cancillería información sobre las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si existe un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos sobre qué país se quedará con la riqueza de Joaquín Guzmán.
Los legisladores redactaron: “Estamos claros que El Chapo Guzmán no pudo burlar al Poder Ejecutivo, fue capturado y estamos seguros que va a pagar y le va a regresar a México lo que le quitó a los mexicanos… por eso exigiremos puntualmente que el destino de los bienes decomisados se reparta conforme a la legislación aplicable y los convenios que aplican en materia de delincuencia organizada y en materia de extradición”.

También te puede interesar:  Advierten médicos que reprimir estornudo puede perforar faringe

Con información de Excélsior

Comentarios