EU quiere confiscar 21 mil mdd de «El Chapo»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El gobierno de Estados Unidos busca confiscar a El Chapo 21 mil 600 millones de dólares, ganancias por venta ilegal de drogas en Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.

En una corte del Distrito Este de Nueva York, la fiscal Loretta E. Lynch solicitó el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico ilegal de más de 465 mil 221 kilos de cocaína introducido a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero del 2014. La Corte notificó a jefes del cártel del Pacífico que el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias, en caso de no poder recuperar el dinero de esa manera, procederán a decomisar cualquier otro bien, por un monto equiparable.

También te puede interesar:  Hasta 10% de la población puede haberse contaminado por el virus: OMS

Por otra parte, en la corte de el Distrito Norte de Illinois se reclaman el decomiso de mil 800 millones de dólares a los líderes del cártel del Pacífico, producto de la venta de tres mil kilos de cocaína y 64 kilos de heroína en 2008 con base en acuerdos internacionales contra lavado de dinero firmados por varios países, entre los que se encuentra México.

En mayo el Congreso solicitó a la Procuraduría General de la República y a Cancillería información sobre las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si existe un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos sobre qué país se quedará con la riqueza de Joaquín Guzmán.
Los legisladores redactaron: “Estamos claros que El Chapo Guzmán no pudo burlar al Poder Ejecutivo, fue capturado y estamos seguros que va a pagar y le va a regresar a México lo que le quitó a los mexicanos… por eso exigiremos puntualmente que el destino de los bienes decomisados se reparta conforme a la legislación aplicable y los convenios que aplican en materia de delincuencia organizada y en materia de extradición”.

También te puede interesar:  Partidarios de Trump quieren 'volar' el Congreso: policía

Con información de Excélsior

Comentarios