El Bordo: foco de contaminación y enfermedades

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Pese a su cierre, hace cuatro años, el Bordo recibe diariamente cuatro mil toneladas de basura orgánica, está plagado de garzas que antes pasaban de largo, tiene fauna nociva y genera olores nauseabundos que llegan hasta el aeropuerto capitalino.

Es un foco de contaminación por dióxido de carbono y metano que emite a la atmósfera y por fuga de líquidos tóxicos producidas por la basura y que van a parar al subsuelo, el Bordo no ha sido inspeccionado desde hace cuatro años.

También te puede interesar:  Caso Odebrecht: ex director de Pemex recibió 5 mdd en sobornos

De acuerdo con documentos obtenidos a través de la Ley de Transparencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente visitó el tiradero en diciembre de 2011 y enero, abril y agosto de 2012 para verificar las acciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México relacionadas con el cierre de la cuarta etapa del tiradero.

También te puede interesar:  Esto es lo que NO debes hacer cuando visitas a un recién nacido

En aquella ocasión, se advirtió la necesidad de medidas urgentes para detener la fuga de lixiviados, al representar riesgos de contaminación a acuíferos como el río Churubusco y el Canal de la Compañía y los drenes de Xochiaca y general del Valle.

Con información de Excelsior

Comentarios