El Bordo: foco de contaminación y enfermedades

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Pese a su cierre, hace cuatro años, el Bordo recibe diariamente cuatro mil toneladas de basura orgánica, está plagado de garzas que antes pasaban de largo, tiene fauna nociva y genera olores nauseabundos que llegan hasta el aeropuerto capitalino.

Es un foco de contaminación por dióxido de carbono y metano que emite a la atmósfera y por fuga de líquidos tóxicos producidas por la basura y que van a parar al subsuelo, el Bordo no ha sido inspeccionado desde hace cuatro años.

También te puede interesar:  Más casos de sarampión: IMSS acusado por desabasto de vacunas

De acuerdo con documentos obtenidos a través de la Ley de Transparencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente visitó el tiradero en diciembre de 2011 y enero, abril y agosto de 2012 para verificar las acciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México relacionadas con el cierre de la cuarta etapa del tiradero.

También te puede interesar:  70 mil empresas contaminan a la CDMX

En aquella ocasión, se advirtió la necesidad de medidas urgentes para detener la fuga de lixiviados, al representar riesgos de contaminación a acuíferos como el río Churubusco y el Canal de la Compañía y los drenes de Xochiaca y general del Valle.

Con información de Excelsior

Comentarios