Centroamérica se protege ante llegada del coronavirus

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Los gobiernos centroamericanos anunciaron el miércoles diversas medidas para prevenir la expansión del coronavirus en la región, como prohibiciones de entrada de viajeros provenientes de los países más afectados, cancelación de clases y suspensión de eventos masivos como conciertos y partidos de fútbol.

El Salvador, Guatemala y Nicaragua son las naciones centroamericanas que no han reportado casos de coronavirus, un brote surgido en China a fines del año pasado y que ha dejado casi 120.000 personas infectadas en todo el mundo y ha matado a unas 4.300, la gran mayoría en China continental.

El miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó, por primera vez, al coronavirus como una pandemia.

El Gobierno de Guatemala anunció que ningún ciudadano de Europa, China, Irán y Corea podrá entrar a su territorio como medida para prevenir la propagación del coronavirus. Y, los guatemaltecos que provengan de Europa y no presenten síntomas, serán puestos en cuarentena por al menos siete días.

También te puede interesar:  Banco de México prevé horizonte complejo para la inflación

«Eso se hace simplemente para prevenir el ingreso de coronavirus a nuestro país», dijo el ministro de Salud de Guatemala, Hugo Monroy.

Mientras tanto, en El Salvador, el presidente Nayib Bukele declaró una «cuarentena nacional» por 30 días.

La medida implica la suspensión de clases en colegios, universidades e institutos por tres semanas y la prohibición de «aglomeraciones de personas», como conciertos, partidos de fútbol y otros deportes por el mismo tiempo.

«Lo más importante en este momento es la salud de cada salvadoreño y que el coronavirus se pueda controlar», dijo Bukele en un mensaje a la nación.

Además, el mandatario pidió a la dirección de migración local que prohíba la entrada a El Salvador de extranjeros no residentes en el país, salvo que sean diplomáticos.

CRECEN CONTAGIOS EN COSTA RICA

Honduras reportó el miércoles sus dos primeros casos de coronavirus: un hombre y una mujer de nacionalidad hondureña que regresaron al país desde Suiza y España, respectivamente.

También te puede interesar:  COVID-19 pasó probablemente de murciélagos a humanos por otro animal: OMS

Horas después, el gobierno impuso una restricción de ingreso a ciudadanos de países con alta incidencia de la enfermedad, como China, Alemania, Corea del Sur, España, Francia, Irán, Italia y Japón.

La medida consiste en un autoaislamiento de 14 días para descartar la presencia del brote.

Centroamérica sólo ha reportado un fallecido por coronavirus en Panamá, que el miércoles reportó tres nuevos casos de contagio, con lo que suma 11 en total, incluida la víctima.

En tanto, Costa Rica informó que los casos saltaron el miércoles desde 13 hasta 22 -14 mujeres y ocho hombres con edades que fluctúan entre 10 y 73 años-. 

Con información de Reuters

Comentarios