Centroamérica se protege ante llegada del coronavirus

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Los gobiernos centroamericanos anunciaron el miércoles diversas medidas para prevenir la expansión del coronavirus en la región, como prohibiciones de entrada de viajeros provenientes de los países más afectados, cancelación de clases y suspensión de eventos masivos como conciertos y partidos de fútbol.

El Salvador, Guatemala y Nicaragua son las naciones centroamericanas que no han reportado casos de coronavirus, un brote surgido en China a fines del año pasado y que ha dejado casi 120.000 personas infectadas en todo el mundo y ha matado a unas 4.300, la gran mayoría en China continental.

El miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó, por primera vez, al coronavirus como una pandemia.

El Gobierno de Guatemala anunció que ningún ciudadano de Europa, China, Irán y Corea podrá entrar a su territorio como medida para prevenir la propagación del coronavirus. Y, los guatemaltecos que provengan de Europa y no presenten síntomas, serán puestos en cuarentena por al menos siete días.

También te puede interesar:  Confirman caso de influenza aviar en Durango

«Eso se hace simplemente para prevenir el ingreso de coronavirus a nuestro país», dijo el ministro de Salud de Guatemala, Hugo Monroy.

Mientras tanto, en El Salvador, el presidente Nayib Bukele declaró una «cuarentena nacional» por 30 días.

La medida implica la suspensión de clases en colegios, universidades e institutos por tres semanas y la prohibición de «aglomeraciones de personas», como conciertos, partidos de fútbol y otros deportes por el mismo tiempo.

«Lo más importante en este momento es la salud de cada salvadoreño y que el coronavirus se pueda controlar», dijo Bukele en un mensaje a la nación.

Además, el mandatario pidió a la dirección de migración local que prohíba la entrada a El Salvador de extranjeros no residentes en el país, salvo que sean diplomáticos.

CRECEN CONTAGIOS EN COSTA RICA

Honduras reportó el miércoles sus dos primeros casos de coronavirus: un hombre y una mujer de nacionalidad hondureña que regresaron al país desde Suiza y España, respectivamente.

También te puede interesar:  Los tres casos de reinfección por coronavirus en el mundo

Horas después, el gobierno impuso una restricción de ingreso a ciudadanos de países con alta incidencia de la enfermedad, como China, Alemania, Corea del Sur, España, Francia, Irán, Italia y Japón.

La medida consiste en un autoaislamiento de 14 días para descartar la presencia del brote.

Centroamérica sólo ha reportado un fallecido por coronavirus en Panamá, que el miércoles reportó tres nuevos casos de contagio, con lo que suma 11 en total, incluida la víctima.

En tanto, Costa Rica informó que los casos saltaron el miércoles desde 13 hasta 22 -14 mujeres y ocho hombres con edades que fluctúan entre 10 y 73 años-. 

Con información de Reuters

Comentarios