Revés legal para la FGR: Deberá devolver a Emilio Lozoya casa de 38 millones

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrenta un revés legal, ya que la jueza segunda de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, Ana Lilia Osorno Arroyo, ha determinado que la FGR deberá devolver a Emilio Lozoya una lujosa residencia valuada en 38 millones de pesos, ubicada al poniente de la Ciudad de México.

La decisión se basa en la consideración de que la FGR cometió errores al solicitar el cambio de dueño de la propiedad. La jueza declaró improcedente el recurso legal utilizado por la fiscalía, señalando que el proceso   relacionados con la adquisición de la casa por parte del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

También te puede interesar:  Lozoya se declara inocente del caso Agronitrogenados

La Fiscalía sostenía que Lozoya Austin había adquirido la residencia con fondos provenientes de supuestos sobornos relacionados con la compra de la planta de Agronitrogenados. Sin embargo, un juez anterior había cancelado el proceso penal contra Lozoya al considerar que el daño estaba siendo reparado con un pago monetario.

La jueza Osorno Arroyo detalló que la propiedad en cuestión fue adquirida en 2012, periodo en el cual las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el delito imputado a Lozoya, no figuraba en la lista que permitía la extinción de dominio.

También te puede interesar:  México evalúa ampliar demanda contra fabricantes estadounidenses de armas

Una vez que la resolución sea firme, se levantará el aseguramiento de la propiedad, permitiendo su retorno a manos de Emilio Lozoya. No obstante, la FGR aún puede presentar recursos de revisión para que el caso sea examinado por un tribunal federal.

Comentarios