Republicanos presionan al Departamento de Defensa para combatir al CJNG

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En un nuevo esfuerzo por combatir el narcotráfico transnacional, congresistas republicanos han presentado una audaz iniciativa legal para presionar al Departamento de Defensa de Estados Unidos a enfrentar al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas de México.

El senador Tom Cotton, de Arkansas, encabezó esta propuesta legislativa que busca obligar al Pentágono a proporcionar informes regulares sobre los esfuerzos dirigidos a capturar o neutralizar a los líderes del CJNG. Este movimiento refleja la creciente preocupación en el Congreso sobre la amenaza que representan los carteles mexicanos y el incremento de adicciones al fentanilo, sustancia que ha cobrado decenas de miles de vidas en territorio estadounidense.

También te puede interesar:  Filtran video de sicarios atacando a vulcanizadora en Guanajuato

«Los carteles mexicanos continúan arrebatando vidas estadounidenses a un ritmo alarmante, superando incluso a grupos terroristas históricos», expresó Cotton al presentar la iniciativa. Además, el congresista republicano por Texas, Morgan Luttrell, ex miembro de operaciones especiales, respalda esta propuesta y aboga por una respuesta contundente ante la explotación de la frontera por parte de los carteles.

Este movimiento legislativo se suma a anteriores intentos republicanos de abordar la problemática del narcotráfico y la seguridad fronteriza, aunque enfrenta incertidumbre sobre su viabilidad en el Senado. No obstante, refleja la creciente presión política para que el gobierno de Joe Biden desarrolle una estrategia concreta para enfrentar a estos grupos criminales.

También te puede interesar:  EU arresta a más de 250 vinculados a CJNG

Aunque el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado previas propuestas de designar a los carteles como organizaciones terroristas, su gobierno ha cooperado con autoridades estadounidenses en operaciones conjuntas para desmantelar redes criminales. En años recientes, importantes capturas y acciones contra el CJNG han sido realizadas tanto por México como por Estados Unidos, evidenciando una colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

A pesar de que persisten diferencias entre ambas naciones en cuanto a enfoques estratégicos, el desafío presentado por los congresistas republicanos subraya la urgencia de abordar de manera integral esta problemática que trasciende las fronteras y amenaza la seguridad y el bienestar de ambos países.

Comentarios