Histórica reforma: México prohíbe matrimonios infantiles en comunidades indígenas

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En una medida sin precedentes, el Senado de México ha aprobado por unanimidad la modificación del artículo 2 de la Constitución para erradicar los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas del país. Esta reforma constitucional marca un hito en la protección de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, priorizando su bienestar por encima de cualquier práctica cultural o tradición.

La enmienda establece claramente que el interés superior de los menores debe ser respetado en todo momento, sin justificación alguna en términos de usos y costumbres de las comunidades originarias. Este cambio representa un firme compromiso por parte del Estado mexicano en la defensa de la dignidad e integridad de las mujeres y en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

También te puede interesar:  Terremoto sacude Medio Oriente

Según datos del censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) del año 2020, se estima que al menos 27,800 adolescentes, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años, pertenecientes a comunidades indígenas, se encontraban casados o unidos. Esta realidad, especialmente prevalente en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ha sido motivo de preocupación y movilización por parte de diversos sectores de la sociedad y organismos internacionales de derechos humanos.

El senador Rafael Espino, del partido oficialista Morena, destacó durante la discusión del dictamen en el pleno del Senado que esta medida busca proteger los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, en especial de aquellos pertenecientes a comunidades indígenas, para prevenir uniones forzadas y garantizarles un desarrollo pleno y digno.

También te puede interesar:  Exilio español: siembra intelectual y huella indeleble para México

Tras su aprobación en el Senado, el dictamen será remitido a la Cámara de Diputados para su ratificación, donde se espera que sea respaldado con el mismo apoyo unánime. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un México más justo e inclusivo, donde los derechos fundamentales de cada individuo sean respetados y protegidos, independientemente de su origen o contexto cultural.

Comentarios