Republicanos presionan al Departamento de Defensa para combatir al CJNG

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

En un nuevo esfuerzo por combatir el narcotráfico transnacional, congresistas republicanos han presentado una audaz iniciativa legal para presionar al Departamento de Defensa de Estados Unidos a enfrentar al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas de México.

El senador Tom Cotton, de Arkansas, encabezó esta propuesta legislativa que busca obligar al Pentágono a proporcionar informes regulares sobre los esfuerzos dirigidos a capturar o neutralizar a los líderes del CJNG. Este movimiento refleja la creciente preocupación en el Congreso sobre la amenaza que representan los carteles mexicanos y el incremento de adicciones al fentanilo, sustancia que ha cobrado decenas de miles de vidas en territorio estadounidense.

También te puede interesar:  Se roban más de 100 crías de tortugas gigantes en las islas Galápagos

«Los carteles mexicanos continúan arrebatando vidas estadounidenses a un ritmo alarmante, superando incluso a grupos terroristas históricos», expresó Cotton al presentar la iniciativa. Además, el congresista republicano por Texas, Morgan Luttrell, ex miembro de operaciones especiales, respalda esta propuesta y aboga por una respuesta contundente ante la explotación de la frontera por parte de los carteles.

Este movimiento legislativo se suma a anteriores intentos republicanos de abordar la problemática del narcotráfico y la seguridad fronteriza, aunque enfrenta incertidumbre sobre su viabilidad en el Senado. No obstante, refleja la creciente presión política para que el gobierno de Joe Biden desarrolle una estrategia concreta para enfrentar a estos grupos criminales.

También te puede interesar:  Festival del Vino Argentino

Aunque el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado previas propuestas de designar a los carteles como organizaciones terroristas, su gobierno ha cooperado con autoridades estadounidenses en operaciones conjuntas para desmantelar redes criminales. En años recientes, importantes capturas y acciones contra el CJNG han sido realizadas tanto por México como por Estados Unidos, evidenciando una colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

A pesar de que persisten diferencias entre ambas naciones en cuanto a enfoques estratégicos, el desafío presentado por los congresistas republicanos subraya la urgencia de abordar de manera integral esta problemática que trasciende las fronteras y amenaza la seguridad y el bienestar de ambos países.

Comentarios