Rafa y Julión niegan nexos con narco

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El capitán de la Selección Mexicana de fútbol, Rafael Márquez Álvarez, y el cantante Julión Álvarez fueron vinculados con el narcotraficante Raúl Flores Hernández. Según investigaciones realizadas por Departamento del Tesoro de Estados Unidos, actuaron como testaferros para él y su organización, y tienen bienes en su nombre.

La OFAC señaló que en la investigación hubo estrecha colaboración con el gobierno mexicano, como la Procuraduría General de la República –que ayer mismo decomisó diversos bienes a Flores Hernández, como el Grand Casino de Guadalajara–, y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Explicó que trabajó con la UIF con la finalidad de aplicar sanciones financieras contra organizaciones mexicanas de tráfico de drogas.

También te puede interesar:  Moneros

Funcionarios de la embajada de Estados Unidos en México ofrecieron una conferencia de prensa vía telefónica, en la que explicaron que Flores Hernández ha amasado una fortuna de miles de millones de dólares, que incluye empresas como el Gran Casino de Guadalajara, bares, restaurantes, equipos de futbol, productoras musicales y compañías del sector inmobiliario, y afirmaron que utilizaba a gente cercana y amigos como fachada de su red.

Sostuvieron que los vínculos económicos del futbolista y el narcotraficante datan de más de dos décadas, y con Julión de al menos 10 años.

También te puede interesar:  Obispo defiende su reunión con Narco

Plantearon que se trata de un narcotraficante independiente que estuvo décadas a la sombra, pues manejaba un perfil bajo y tenía acuerdos con el cártel Jalisco Nueva Generación, con el que comandaba El Chapo Guzmán y con otros grupos de Sinaloa.

Los funcionarios comentaron que los procesos legales contra Márquez y Julión no dependen de las autoridades de Estados Unidos, sino de las mexicanas, como la PGR, y las investigaciones que se realicen en México.

Por el momento sólo les compete el congelamiento de cuentas bancarias y bienes, y esperar a que se lleve a cabo el proceso legal contra el narcotraficante y sus testaferros.

Con información de La Jornada

Comentarios