Sonia Garza toma protesta como presidenta nacional de la AMMJE

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Este miércoles, Sonia Garza González tomó protesta como presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) para el periodo 2021-2023. Así, sucede a Blanca Estela Pérez Villalobos, quien se desempeñó en el puesto de 2016 a 2020.

El evento contó con la participación de Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Jaime Rodriguez Calderón, gobernador de Nuevo León; Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; y Carlos Mckinlay Grohmann, secretario de Turismo de Ciudad de México.

«Actualmente el porcentaje de mujeres que está en la informalidad es mucho mayor que el de los hombres. Somos el 57.6 de mujeres que estamos en la informalidad. ¿Y por qué estamos en la informalidad? Precisamente por la inflexibilidad que tenemos y porque se nos ha recargado la carga en nuestros hogares y tenemos que buscar los espacio», reflexionó Garza González en su discurso para la ocasión.

Así, sostuvo que derivado de la crisis que ocasionó la pandemia de COVID-19, cerca de un millón de mujeres salieron del mercado laboral nacional.

Por sus parte, Clouthier anunció que se trabaja con la embajada de Gran Bretaña en un estudio sobre la brecha salarial entre el sexo femenino y masculino.

También te puede interesar:  Vuelve a fase preventiva el Semáforo de Alerta Volcánica
Comentarios