Sheinbaum: México mantiene diálogo con Trump ante deportaciones

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

En la primera semana de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se han deportado a través de México a 4,094 personas, en su mayoría mexicanos, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que esta cifra no representa un aumento significativo en comparación con administraciones anteriores.

Diálogo binacional en materia migratoria

Sheinbaum subrayó que su gobierno mantiene comunicación con la administración de Trump, especialmente en temas migratorios. Desde el 21 de enero, tras una llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se estableció un grupo de trabajo enfocado en la migración, con la intención de ampliar la cooperación a otros temas de interés bilateral.

También te puede interesar:  López Obrador podría recibir banda presidencial en Palacio Nacional o en el Zócalo

La mandataria señaló que ya se han realizado reuniones entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos. Estas reuniones buscan acuerdos que garanticen un manejo ordenado y respetuoso de la migración.

También te puede interesar:  Trump confirma que no hubo víctimas en ataque de Irán y anuncia "poderosas sanciones"

Además, enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener una relación sólida, fundamentada en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía. Además, afirmó que el diálogo no solo se limita a México, sino que también incluye a países centroamericanos, especialmente Guatemala, que por mandato constitucional debe recibir a ciudadanos de esa región.

Aunque el diálogo entre México y Estados Unidos no está completamente definido, Sheinbaum resaltó la importancia de mantener una comunicación constante para abordar los retos migratorios y fortalecer la relación bilateral.

Comentarios