Sheinbaum: México mantiene diálogo con Trump ante deportaciones

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En la primera semana de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se han deportado a través de México a 4,094 personas, en su mayoría mexicanos, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que esta cifra no representa un aumento significativo en comparación con administraciones anteriores.

Diálogo binacional en materia migratoria

Sheinbaum subrayó que su gobierno mantiene comunicación con la administración de Trump, especialmente en temas migratorios. Desde el 21 de enero, tras una llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se estableció un grupo de trabajo enfocado en la migración, con la intención de ampliar la cooperación a otros temas de interés bilateral.

También te puede interesar:  Ernesto D' Alessio presidirá la Comisión del Deporte

La mandataria señaló que ya se han realizado reuniones entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos. Estas reuniones buscan acuerdos que garanticen un manejo ordenado y respetuoso de la migración.

También te puede interesar:  Obama y Trump: la diferencia entre un caballero y un patán

Además, enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener una relación sólida, fundamentada en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía. Además, afirmó que el diálogo no solo se limita a México, sino que también incluye a países centroamericanos, especialmente Guatemala, que por mandato constitucional debe recibir a ciudadanos de esa región.

Aunque el diálogo entre México y Estados Unidos no está completamente definido, Sheinbaum resaltó la importancia de mantener una comunicación constante para abordar los retos migratorios y fortalecer la relación bilateral.

Comentarios