Sheinbaum defiende la soberanía y derechos humanos tras la detención de «El Mayo» Zambada

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a los recientes comentarios del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa. En su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum enfatizó la importancia de respetar los derechos humanos y la soberanía del país, cuestionando la forma en que se llevó a cabo la detención.

«El fin no justifica los medios»

Sheinbaum citó una frase que refleja su postura frente a la captura del narcotraficante: «El fin no justifica los medios». Para la presidenta, no se trata solo de la detención de un criminal, sino también de los métodos empleados. “La manera en que haces las cosas también tiene fondo, no sólo el fin”, subrayó. Este enfoque resalta su preocupación por el respeto al Estado de derecho y la importancia de garantizar procesos que no vulneren los derechos fundamentales de las personas, sin importar su estatus legal.

También te puede interesar:  Triunfo de Sheinbaum desata caída histórica en BMV

El embajador Ken Salazar había declarado que la captura de «El Mayo» Zambada no fue resultado de un operativo estadounidense en territorio mexicano. “No se llevó a cabo ningún operativo judicial, no era nuestro, ni nuestro piloto, ni nuestra gente”, aseguró el diplomático. Ante estas declaraciones, Sheinbaum reiteró que no es suficiente negar la participación en el operativo, sino que también debe garantizarse que cualquier acción respete la soberanía de México y se realice en conformidad con las leyes nacionales.

La soberanía en el centro del debate

La presidenta no se limitó a criticar los procedimientos internacionales, sino que también pidió claridad sobre cómo «El Mayo» Zambada llegó a territorio estadounidense. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien participó en la misma conferencia, insistió en que hasta el momento no se ha recibido una respuesta clara por parte del gobierno de Estados Unidos sobre este asunto.

También te puede interesar:  Martí Batres, nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

La relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad siempre ha sido compleja. Aunque ambos países han colaborado en la lucha contra el narcotráfico, la exigencia de Sheinbaum de que se respeten los derechos humanos y la soberanía nacional establece un límite en cómo se deben gestionar estos esfuerzos conjuntos. La presidenta dejó claro que, si bien México está dispuesto a trabajar con sus vecinos del norte, no permitirá que se transgredan las leyes mexicanas o se violen los derechos de sus ciudadanos.

Comentarios