Senadores llaman a AMLO para trabajar juntos

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El día de ayer fue enviada una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, que firmada por Mauricio Kuri González, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN); Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Dante Delgado Rannauro, Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC); y Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRI) hacía un llamado a la «concordia» para trabajar juntando esfuerzos

«Le reiteramos nuestra voluntad política para construir, teniendo siempre claro que el objetivo superior es México.
«Hoy nuestro país enfrenta una emergencia sanitaria que ha provocado severas crisis en el sistema de salud, en la economía, en la política exterior, en toda la sociedad y en el ánimo de las y los mexicanos… Por ello, hoy más que nunca, entendemos que esta situación está por encima de nuestras diferencias, porque lo que está en riesgo es la vida, la salud y la integridad del pueblo de México», señala la misiva. 

También te puede interesar:  Entérate qué encuesta tiene a Anaya en primer lugar y a AMLO en tercero

Así, los integrantes de Senado apuntaron a la trascendencia notable de analizar y definir el marco jurídico para enfrentar los problemas resultantes de la pandemia como: las normas económicas, financieras y fiscales, los recursos para micros, pequeños y medianos productores y empresas, entre otras. 

Si bien mencionan un aprecio a la posibilidad de construir acuerdos sobre las iniciativas de ley, consideran el acto insuficiente para el problema que se enfrenta. Así, recuerdan que las propuestas emanadas del ejecutivo no necesitan pasar por un proceso legislativo. 

Así, apuntaron a que la mayoría del Senado, pertenecientes a Morena y partidos aliados, se negaron a incluir otros temas para centrarse en la Ley de Amnistía, misma que fue aprobada esta tarde por en lo general.

También te puede interesar:  Mure el actor Pablo Fustec, tras intentar salvar a su perrita

«Para nosotros es igualmente importante y tiene mucho mayor relevancia la necesidad de deliberar y adoptar resoluciones para fortalecer la capacidad de hacerle frente a la emergencia con determinaciones políticas, legislativas y parlamentarias de emergencia en materia de salud, de economía y de seguridad», agregaron. 

Asegurando que lo que quieren es colaborar y buscar acuerdos, el grupo solicitó al presidente de la Junta de Coordinación Política que la sesión convocada abriera a la discusión de: 

  • La construcción de un Acuerdo Nacional para enfrentar la urgencia sanitaria y económica que vive el país.
  • Discusión integral de la estrategia de salud implementada para enfrentar el Covid-19, sus resultados y las medidas que se deben tomar ante el inminente agravamiento de la pandemia. 
  • La discusión de mecanismos e instrumentos para consolidar un auténtico plan de emergencia y recuperación económica en apoyo de los sectores social y privado para enfrentar la crisis. 

Comentarios