Renuncia el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del TEPJF

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha presentado su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de llegar a un acuerdo. Su renuncia será efectiva a partir del 1 de enero de 2024, mientras que la renovación de los magistrados se acordará en ese mismo mes. Rodríguez Mondragón continuará como magistrado.

En un comunicado, Rodríguez Mondragón expresó que su renuncia busca poner fin a la incertidumbre sobre su permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral. Destacó que durante su mandato, ha trabajado para entregar una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta. Afirmó que es su deber procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional.

También te puede interesar:  Muere presidente municipal de Mazatecochco, Tlaxcala, por COVID-19

El magistrado subrayó la importancia de que México cuente con un Tribunal Electoral fuerte, capaz de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente. Asimismo, enfatizó que durante más de una década como magistrado, siempre ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la ley.

La elección del nuevo presidente del Tribunal Electoral se llevará a cabo después del 18 de diciembre, una vez que la magistrada Janine Otálora regrese de su viaje a Europa como parte de una comisión institucional. Se espera que la elección se realice entre los cinco magistrados actuales.

La decisión de renunciar se dio a conocer después de que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto exigieran la reanudación de una sesión en la que se solicitó la destitución de Rodríguez Mondragón. El magistrado presidente pidió un receso y no regresó, dejando la sesión inconclusa.

También te puede interesar:  La llamada de Ebrard con Musk

Aunque aún no es oficial, se rumora que Mónica Soto podría ser la próxima presidenta del Tribunal, lo cual podría generar controversia debido a una reunión privada que sostuvo con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, en medio de la crisis del TEPJF.

Es importante mencionar que diversos sectores de la sociedad han pedido que los nombramientos de los magistrados se realicen lo antes posible, especialmente de cara a las elecciones de 2024.

Comentarios