Renuncia el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del TEPJF

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha presentado su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de llegar a un acuerdo. Su renuncia será efectiva a partir del 1 de enero de 2024, mientras que la renovación de los magistrados se acordará en ese mismo mes. Rodríguez Mondragón continuará como magistrado.

En un comunicado, Rodríguez Mondragón expresó que su renuncia busca poner fin a la incertidumbre sobre su permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral. Destacó que durante su mandato, ha trabajado para entregar una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta. Afirmó que es su deber procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional.

También te puede interesar:  ¿Qué significa la Fase 3 contra el coronavirus?

El magistrado subrayó la importancia de que México cuente con un Tribunal Electoral fuerte, capaz de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente. Asimismo, enfatizó que durante más de una década como magistrado, siempre ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la ley.

La elección del nuevo presidente del Tribunal Electoral se llevará a cabo después del 18 de diciembre, una vez que la magistrada Janine Otálora regrese de su viaje a Europa como parte de una comisión institucional. Se espera que la elección se realice entre los cinco magistrados actuales.

La decisión de renunciar se dio a conocer después de que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto exigieran la reanudación de una sesión en la que se solicitó la destitución de Rodríguez Mondragón. El magistrado presidente pidió un receso y no regresó, dejando la sesión inconclusa.

También te puede interesar:  Escándalo en Conacyt: diseñadora de moda al frente de la Comisión de Bioseguridad

Aunque aún no es oficial, se rumora que Mónica Soto podría ser la próxima presidenta del Tribunal, lo cual podría generar controversia debido a una reunión privada que sostuvo con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, en medio de la crisis del TEPJF.

Es importante mencionar que diversos sectores de la sociedad han pedido que los nombramientos de los magistrados se realicen lo antes posible, especialmente de cara a las elecciones de 2024.

Comentarios