Renuncia el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del TEPJF

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha presentado su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de llegar a un acuerdo. Su renuncia será efectiva a partir del 1 de enero de 2024, mientras que la renovación de los magistrados se acordará en ese mismo mes. Rodríguez Mondragón continuará como magistrado.

En un comunicado, Rodríguez Mondragón expresó que su renuncia busca poner fin a la incertidumbre sobre su permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral. Destacó que durante su mandato, ha trabajado para entregar una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta. Afirmó que es su deber procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional.

También te puede interesar:  Fernanda Familiar reúne a gobernadores en transmisión histórica

El magistrado subrayó la importancia de que México cuente con un Tribunal Electoral fuerte, capaz de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente. Asimismo, enfatizó que durante más de una década como magistrado, siempre ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la ley.

La elección del nuevo presidente del Tribunal Electoral se llevará a cabo después del 18 de diciembre, una vez que la magistrada Janine Otálora regrese de su viaje a Europa como parte de una comisión institucional. Se espera que la elección se realice entre los cinco magistrados actuales.

La decisión de renunciar se dio a conocer después de que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto exigieran la reanudación de una sesión en la que se solicitó la destitución de Rodríguez Mondragón. El magistrado presidente pidió un receso y no regresó, dejando la sesión inconclusa.

También te puede interesar:  Captan a AMLO con cubrebocas en Palacio Nacional

Aunque aún no es oficial, se rumora que Mónica Soto podría ser la próxima presidenta del Tribunal, lo cual podría generar controversia debido a una reunión privada que sostuvo con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, en medio de la crisis del TEPJF.

Es importante mencionar que diversos sectores de la sociedad han pedido que los nombramientos de los magistrados se realicen lo antes posible, especialmente de cara a las elecciones de 2024.

Comentarios