¿Qué hacer en caso de sismo?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

De acuerdo con información proporcionada por Protección Civil de México sobre cómo actuar en caso de sismo, las acciones se dividen en tres etapas: antes, durante y después.

Así, en la primera, la dependencia federal señala que las acciones corresponden a la preparación frente a este posible escenario, por lo que es importante contar con un plan familiar de protección civil; organizar y participar en los simulacros; identificar las zonas de menor riesgo en los lugares donde que frecuentas; contar con instalaciones de gas y luz bien revisada; y almacenar alimentos no perecederos y agua.

También te puede interesar:  Acuerdo de empresas y gobierno sobre gasoductos permitirá ahorro y desarrollo: Slim

Durante los sismos, las acciones corresponden a actuar en torno a estos, por lo que en primer lugar se recomienda alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Después, hay que conservar la calma y ubicarse en una zona de seguridad; cortar el suministro de gas y electricidad; alejarse de postes y cables; y en caso de ir abordo de un auto, estacionarse lejos de edificios altos.

También te puede interesar:  Xóchitl Gálvez impugna elección presidencial

Finalmente, una vez concluido el movimiento telúrico, Protección Civil señala que se deben revisar las condiciones del inmueble al que se va a volver; no encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no existan fugas de gas; utilizar el celular solo para emergencias; mantenerse informado sobre la información oficial y no propagar rumores; y tener en encuentra la posible presentación de réplicas.

Comentarios