¿Qué hacer en caso de sismo?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

De acuerdo con información proporcionada por Protección Civil de México sobre cómo actuar en caso de sismo, las acciones se dividen en tres etapas: antes, durante y después.

Así, en la primera, la dependencia federal señala que las acciones corresponden a la preparación frente a este posible escenario, por lo que es importante contar con un plan familiar de protección civil; organizar y participar en los simulacros; identificar las zonas de menor riesgo en los lugares donde que frecuentas; contar con instalaciones de gas y luz bien revisada; y almacenar alimentos no perecederos y agua.

También te puede interesar:  Fernanda Familiar recibe el reconocimiento 'Gran Mujer de México'

Durante los sismos, las acciones corresponden a actuar en torno a estos, por lo que en primer lugar se recomienda alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Después, hay que conservar la calma y ubicarse en una zona de seguridad; cortar el suministro de gas y electricidad; alejarse de postes y cables; y en caso de ir abordo de un auto, estacionarse lejos de edificios altos.

También te puede interesar:  Narcotraficantes dejaron ir a niños en caso LeBarón: Sedena

Finalmente, una vez concluido el movimiento telúrico, Protección Civil señala que se deben revisar las condiciones del inmueble al que se va a volver; no encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no existan fugas de gas; utilizar el celular solo para emergencias; mantenerse informado sobre la información oficial y no propagar rumores; y tener en encuentra la posible presentación de réplicas.

Comentarios