Milagro Guadalupano: Más de 11.5 millones de peregrinos en 2024

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Basílica de Guadalupe se erigió, una vez más, como el corazón espiritual de México durante la celebración del 493 aniversario de la aparición de la Virgen en el Tepeyac. Este año, el fervor guadalupano atrajo a 11.5 millones de peregrinos, consolidándose como una de las manifestaciones religiosas más importantes de América Latina.

Una fe que mueve multitudes

Entre el 6 y el 12 de diciembre de 2024, la Calzada de Guadalupe, en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, fue testigo de un flujo constante de fieles provenientes de todo el país y del extranjero. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, destacó el esfuerzo organizativo detrás de este evento masivo, que contó con el apoyo de voluntarios y cuerpos de seguridad.

También te puede interesar:  Diputado propone que el 'Día de la Virgen de Guadalupe', sea día festivo oficial

Es una celebración que trasciende lo religioso; es una expresión de identidad y unidad nacional”, señaló Brugada al anunciar el conteo oficial de visitantes.

Seguridad y organización ante la multitud

A pesar del entusiasmo, las autoridades reportaron mil 767 emergencias médicas atendidas, principalmente por deshidratación y agotamiento, así como dos traslados hospitalarios. También se gestionaron 41 reportes de personas extraviadas, logrando localizar a 40 de ellas gracias al trabajo coordinado entre el personal de seguridad y los voluntarios.

También te puede interesar:  Asesinan al periodista Sergio Martínez González en Chiapas

El despliegue de recursos y la colaboración entre distintas instancias garantizaron que la celebración transcurriera con orden, permitiendo a los asistentes vivir su experiencia con tranquilidad.

Tradición viva que trasciende generaciones

La devoción a la Virgen de Guadalupe es un fenómeno que no solo une a México, sino que también cruza fronteras. Cada año, su imagen congrega a millones, reafirmando su papel como símbolo de esperanza y guía espiritual.

En este aniversario, el fervor guadalupano no solo mostró la fuerza de una tradición ancestral, sino también su capacidad para adaptarse y mantenerse relevante en un mundo en constante cambio.

Comentarios