Milagro Guadalupano: Más de 11.5 millones de peregrinos en 2024

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

La Basílica de Guadalupe se erigió, una vez más, como el corazón espiritual de México durante la celebración del 493 aniversario de la aparición de la Virgen en el Tepeyac. Este año, el fervor guadalupano atrajo a 11.5 millones de peregrinos, consolidándose como una de las manifestaciones religiosas más importantes de América Latina.

Una fe que mueve multitudes

Entre el 6 y el 12 de diciembre de 2024, la Calzada de Guadalupe, en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, fue testigo de un flujo constante de fieles provenientes de todo el país y del extranjero. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, destacó el esfuerzo organizativo detrás de este evento masivo, que contó con el apoyo de voluntarios y cuerpos de seguridad.

También te puede interesar:  En fotos: López Obrador da su primer Grito de Independencia ante 130 mil personas en el Zócalo

Es una celebración que trasciende lo religioso; es una expresión de identidad y unidad nacional”, señaló Brugada al anunciar el conteo oficial de visitantes.

Seguridad y organización ante la multitud

A pesar del entusiasmo, las autoridades reportaron mil 767 emergencias médicas atendidas, principalmente por deshidratación y agotamiento, así como dos traslados hospitalarios. También se gestionaron 41 reportes de personas extraviadas, logrando localizar a 40 de ellas gracias al trabajo coordinado entre el personal de seguridad y los voluntarios.

También te puede interesar:  AMLO, positivo a COVID-19 por segunda vez

El despliegue de recursos y la colaboración entre distintas instancias garantizaron que la celebración transcurriera con orden, permitiendo a los asistentes vivir su experiencia con tranquilidad.

Tradición viva que trasciende generaciones

La devoción a la Virgen de Guadalupe es un fenómeno que no solo une a México, sino que también cruza fronteras. Cada año, su imagen congrega a millones, reafirmando su papel como símbolo de esperanza y guía espiritual.

En este aniversario, el fervor guadalupano no solo mostró la fuerza de una tradición ancestral, sino también su capacidad para adaptarse y mantenerse relevante en un mundo en constante cambio.

Comentarios